El coordinador de la bancada del PRI, Marco González, expresó que el Gobierno del Estado está “jineteando” los recursos de bonos de los programas “Apoyo Directo al Adulto Mayor” y “Apoyo Económico a Personas Con Discapacidad", debido a que desde noviembre del año pasado no realiza el depósito mensual a los suscritos.
TE RECOMENDAMOS: Actualizan sistema en módulos de 65 y Más; quejas continúan
Por tal motivo, el Congreso del Estado aprobó la solicitud de la fracción priista de enviar un exhorto a Natalia Berrún Castañón, secretaria de Desarrollo Social, para que explique a detalle el por qué del retraso, así como su plan de contingencia para resolver la situación de 73 mil 959 afectados.
“Están jineteándole la lana, están jineteándosela, y espero que sea retroactivo el apoyo, porque muchas familias, todos los adultos mayores, están esperando esos meses que no les han pagado.
“Hoy pedimos que por favor la secretaria nos avise, primero, la calendarización de cuándo va a haber realmente el apoyo, tanto para adultos mayores como para personas con discapacidad.
“Segundo: si cambiaron de proveedor que nos digan, porque hay confusión si van a ser tarjetas o van a ser vales, y tercero, cómo les van a avisar a la gente sobre todo de las comunidades rurales que ahorita están pensando que ya no existe el programa, que ellos van a seguir en el programa", mencionó.
De acuerdo al padrón oficial, la Secretaría tiene inscritos al programa a 30 mil 177 adultos mayores del área metropolitana y 21 mil que pertenecen a municipios rurales. Además de 13 mil 718 personas discapacitadas de la zona conurbada y 9 mil 064 del área rural.
Anteriormente (el lunes 27 de febrero), las diputadas Gloria Treviño y Ludivina Rodríguez además de exigir una explicación a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por el retraso, solicitaron por escrito a la Contraloría del Estado que inicie una investigación sobre el caso.
El día de ayer, la bancada del PRI constató que existe un retraso de cuatro meses en el pago de 700 pesos (mensuales), luego de que el coordinador recibiera las quejas de los afectados durante una gira de trabajo en ejidos de Cadereyta y Santiago.
Hasta el momento, la dependencia estatal ha respondido que será probablemente en el mes de marzo cuando se regularizaría la situación, aunque sólo en el caso del área metropolitana.