A un año de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, el Sistema de Naciones Unidas en México reconoció la importancia de las medidas anunciadas durante la reunión del presidente Enrique Peña Nieto con los familiares de los normalistas e hizo votos para que éstas coadyuven al total esclarecimiento de los hechos.
"La ONU en México comparte el mismo objetivo que el Presidente de la República y su gobierno, en el sentido de mantener el diálogo con las familias de las víctimas, encontrar la verdad de lo ocurrido para que se haga justicia y reparar a las víctimas", señaló el organismo en un comunicado de prensa.
En este sentido, la ONU refrendó su plena disponibilidad para seguir colaborando con el Estado mexicano con el fin de que se esclarezcan los hechos del 26 de septiembre de 2014 y las familias accedan a la justicia.
Naciones Unidas destacó la importancia de la segunda reunión entre el Presidente y los padres de los estudiantes desaparecidos; además de celebrar que durante el encuentro estuvieran presentes de los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a solicitud del propio gobierno y de los interesados.
Asimismo, la ONU reconoció la importancia de las medidas anunciadas por el mandatario en dicha reunión, por lo que manifestó su confianza para que éstas coadyuven al total esclarecimiento de la desaparición de lo normalistas.
El organismo internacional reconoció el señalamiento que realizó el jefe del Ejecutivo en el sentido de que la indagatoria continúa abierta y se profundizará incorporando las recomendaciones y líneas de investigación que ha propuesto el GIEI.
"Atendiendo estas recomendaciones, la PGR integrará un equipo de peritos del más alto nivel, para analizar los hechos ocurridos en el basurero de Cocula (...) y se establecerá una fiscalía especializada para la búsqueda de personas desaparecidas. La Secretaría de Gobernación asegurará que todas las víctimas y afectados por estos sucesos accedan a los mecanismos de atención a víctimas y atención médica", recapituló el comunicado.
Luego de que el grupo de expertos de la CIDH rechazó la "verdad histórica" que anunció el gobierno mexicano el pasado 27 de enero, que aseguró que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, sus familiares solicitaron una reunión con Peña Nieto.
Sin embargo, al concluir el encuentro el pasado jueves, los padres y familiares de los estudiantes calificaron de "infructuosa" la reunión, pues aseguraron que no obtuvieron promesa alguna para cumplir sus exigencias.
Dentro de los ocho puntos que presentaron en el encuentro está crear una unidad especializada de investigación con supervisión internacional y que deberá estar compuesta por dos instancias: una que indague a profundidad dónde están los estudiantes y otra que investigue "el montaje con el que se pretendió engañar a las familias".
En tanto, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, informó que el mandatario presentó seis compromisos encabezados por la creación de una fiscalía especializada para la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual rechazaron los padres.
Claves
Respaldo priista
* El PRI respalda las acciones anunciadas por el gobierno para realizar una investigación que no deje dudas sobre el caso Ayotzinapa, atender las recomendaciones y líneas de investigación propuestas por los expertos de la CIDH, así como asegurar la atención de las víctimas, realizar nuevos peritajes y crear una fiscalía especializada, expresó ayer su dirigente, Manlio Fabio Beltrones.
*El líder tricolor subrayó que estas son medidas que subrayan el compromiso del Presidente de la República con la verdad.