El Gobierno del Distrito Federal ajustó el proyecto de ampliación de la Línea 12 del Metro, la cual quedará, en lugar de 3.0 kilómetros como se había previsto, de 4.1, en el trayecto de Mixcoac a Observatorio.
La ampliación de la Línea12 implica tres nuevas estaciones y la adquisición de 12 trenes.
Las obras, según el estudio, se realizarán en el norponiente de la ciudad, solo en territorio de la delegación Álvaro Obregón.
El anteproyecto indica que la ampliación iniciará en la correspondencia que actualmente tiene la Línea 12, con su trayecto de Tláhuac a Mixcoac y en la Línea 7, que tiene su trayecto de Barranca del Muerto a El Rosario, hasta la estación terminal, que ahora será correspondencia, Observatorio, de la Línea 1, que va hasta Pantitlán.
La ampliación de la Línea 12 del Metro tendrá beneficios como contar con alternativas de transporte directas para las líneas 1 y 9 de ese sistema, pues también conecta el oriente con el poniente de la ciudad, con lo que se mitiga la saturación de algunas estaciones, porque permitirá la redistribución de la afluencia en la red.
Además, mejorará, según el estudio al que tuvo acceso MILENIO, el tránsito en Mixcoac y Barranca del Muerto, en beneficio de más de un millón de personas de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Benito Juárez.
Para la ampliación de la Línea 12 es necesario adecuar instalaciones civiles y electromecánicas en el espacio de Mixcoac, que actualmente sirve como depósito de trenes, para que se incorpore a la ruta.
Además, se prevé la construcción de la obra civil y los trabajos de electromecánica de las estaciones de paso Alta Tensión, Valentín Campa y de la nueva terminal Observatorio.
La licitación para la construcción de esa línea se dará a conocer la próxima semana, aunque el GDF cuenta ya con 2 mil millones de pesos para realizar las obras.
Dichos recursos fueron asignados por la Federación a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El gobierno capitalino prevé que en esa línea movilizará a 50 mil usuarios por día, por lo que es necesario introducir 12 trenes nuevos que se comprarían con los recursos que el Metro obtenga de una posible alza de la tarifa.
Los nuevos convoyes contarían con aire acondicionado, serían de rodadura férrea, y para su adquisición se lanzaría una convocatoria internacional.