El Consejo Ciudadano del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) es integrado por personas que no tienen un acercamiento técnico con los temas metropolitanos que se deberán de definir a través del órgano, afirmó el Maestro Luis Fernando Álvarez Villalobos, especialista en economía urbana e impulsador de la Ley de Coordinación Metropolitana y la Asamblea por la Gobernanza Metropolitana.
“La estructura de la que se organiza el Consejo parte de un supuesto territorial que no corresponde al supuesto que se requería que es cierto nivel de especialización sobre las instituciones metropolitanas. Lo mismo pasaría con el asunto de la basura en dado que estos son arquitectos con enfoque de especialización en sistema de reciclado, confinamiento de basura, sistema de tratamiento de basura”, indicó el investigador.
Agregó que el procedimiento para elegir a los integrantes del Consejo Ciudadano fue más riguroso que el que se dio para definir al director general del Imeplan. Sobre la nula participación de asociaciones civiles en la convocatoria fue porque los organismos vieron un Consejo Ciudadano no vinculante con los intereses de las asociaciones.
“Para las organizaciones civiles lo importante es la mejora de los procesos y la codificación de los procesos, en virtud de elevar el nivel de la calidad de vida de la ciudadanía en general. Para los gremios normalmente hay un interés gremial y en tanto un interés de negocios y entonces me parece de una manera natural que sean los gremios quienes se están apoderando del Consejo Ciudadano y no las Asociaciones Civiles”, señaló Álvarez Villalobos.
Por su parte, el arquitecto Carlos Martínez Gutiérrez y su colega Vicente Gómez Contreras, ambos integrantes del Consejo Ciudadano, coincidieron en señalar que los 16 miembros cumplen con la trayectoria, experiencia y conocimientos en temas metropolitanos; además de ser un grupo plural en el que se incluyen académicos, empresarios y ciudadanos para analizar los temas metropolitanos.
“La importancia de la toma de decisiones por parte del gobierno requiere que se sean validadas definitivamente por ciudadanos. No se puede pensar que nada más el gobierno tiene las soluciones”, indicó Martínez Gutiérrez.
Gómez Contreras destacó la importancia de que se tome en cuenta la opinión del Consejo Ciudadano en las decisiones de la ZMG y logre tener un peso en las decisiones en las obras y el desarrollo urbano. Ambos dijeron haber participado en la convocatoria por voluntad propia.
El consejo lo integran ex funcionarios, académicos y tres mujeres.
Zapopan
CARLOS ROMERO SÁNCHEZ
Consultor en Urbanismo, Movilidad Sustentable, Espacio Público y Accesibilidad.
Fue Director de Planeación y Ordenamiento Territorial del Municipio de Zapopan en 2007-2009.
CARLOS ENRIQUE MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
Fue Vocal y coordinador de Planeación del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano.
Representante del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco.
Supervisión de 244 obras de bordos, abrevaderos y 114 caminos rurales.
Guadalajara
VICENTE ALFONSO GÓMEZ CONTRERAS
Dirige la empresa Ámbito 3 S.A. de C.V.
Profesor en la Escuela Superior de Arquitectura ESARQ.
Presidente de la Asociación de Colonos de Providencia Sur A.C.
FEDERICO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Dirige el despacho de arquitectos González Cortázar.
Fundó Desarrollos Mar y Montañas S.A de C.V., Desarrollos 64 y SANT HOSPITABILIDAD.
Precursor del movimiento Haz que suceda.
Juanacatlán
ABRAHAM ALCALÁ SÁNCHEZ
Licenciado Cirujano Dentista Profesor de asignatura en CUCS.
Asesor político en Ayuntamiento de Juanacatlán 2012-2013.
Vicepresidente de Federación de Estudiantes Universitarios.
Presidente de la Comisión Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Juanacatlán.
JOSÉ MORA VACA
No se tiene información.
Tlaquepaque
CARLOS GAONA RUIZ DE LEÓN
Doctor en Economía
Actualmente profesor en el Centro Universitario de la Costa.
Jefe de Ingresos de la Dirección de Pensiones del estado de Jalisco (1992-1993).
Asesor de la Dirección General de SISTECOZOME (1993-1996).
ALEJANDRO MENDO GUTIÉRREZ
Doctor, Profesor investigador del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO.
Miembro en el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano de Jalisco.
Integrante fundador del Observatorio Metropolitano de Guadalajara.
Pertenece a la Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales de SEDESOL.
Ixtlahuacán de los Membrillos
GABRIEL CASILLAS MORENO
Arquitecto
Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda en Puerto Vallarta.
Estudios Especiales del Departamento de Planeación y Urbanización en el gobierno del estado.
Ha integrado el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano del estado de Jalisco y SIAPA.
MARGARITA HERNÁNDEZ
Maestra
Director de Estudios Especiales, Departamentos de Planeación y Urbanización del Estado de Jalisco 1977-1983.
Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano en Puerto Vallarta (1983-1984).
Director General del Fideicomiso para el Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco (1999-2007).
Participación en Consejos, Comités y Organismos Públicos.
Tlajomulco
JUAN MARCOS SÁNCHEZ NAVA
No se tiene información.
RICARDO ALCOCER VALLARTA
Arquitecto, No se tiene información.
Tonalá
ISMERAÍ ROSALES CARRILLO
Licenciada en Recursos Humanos 23 años.
MIRIAM SILVIA MARTÍNEZ
Licenciada en Administración de Empresas.
29 años.
El Salto
NORBERTO BUENO PÉREZ
Ingeniero, No se tiene información.
MARGARITO PÉREZ GARCÍA
Ingeniero, No se tiene información.