El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, consideró "imaginativa" la forma mediante la cual se pretenden retirar los "filos políticos" de la reforma en telecomunicaciones, al confirmar que concluida la discusión política, si hay acuerdo en este tema, se podrá convocar al periodo extraordinario para su análisis.
A su vez, el perredista Alejandro Encinas advirtió al panista Javier Lozano que no repita la fórmula de comenzar a elaborar un nuevo dictamen sin el concurso de todos los partidos, al recordar que esta reforma sí tiene contenido político y no puede quedar como una norma técnica.
Entrevistado al acudir a la sesión de la Comisión Permanente, Beltrones dijo no conocer el mecanismo por el cual se pretenden retirar de esta reforma los asuntos polémicos, como detalló Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado.
No obstante, ofreció adentrarse en el tema. "No conozco, y lo debo decir con toda limpieza, esta imaginativa forma con la cual el senador Javier Lozano menciona que podríamos apartar algunos de los temas polémicos y resolver los otros en los que ya tenemos consenso, sobre todo los que hablan en materia política, pero me documentaré más", indicó el diputado tricolor.
Insistió en que al haber propuesta de telecomunicaciones se convocará al periodo extraordinario y en ese, como en los temas político-electoral y de energía, los diputados habrán de votar la minuta que manden los senadores en sus términos, sin moverle una coma, porque existe confianza y respeto hacia el trabajo que realiza la bancada encabezada por el coordinador Emilio Gamboa.
El líder de la diputación tricolor ratificó el deseo y compromiso del PRI de tener tantos periodos extraordinarios como sean necesarios, "a fin de que antes de que llegue el ordinario de septiembre nosotros cumplamos con nuestra responsabilidad de tener leyes secundarias, tanto en materia electoral, telecomunicaciones y energética", planteó.
A su vez, Encinas Rodríguez se refirió a la propuesta de eliminar los temas polémicos del proyecto que se circulará para consulta, tanto al interior de las bancadas, como después entre grupos parlamentarios.
Dijo que telecomunicaciones es un tema sumamente delicado y no es un ningún asunto técnico.
"Es un asunto fundamentalmente político, porque ahí es donde se regula el derecho a la información, la garantía del derecho a las audiencias, el fortalecimiento de los medios públicos y comunitarios, el cómo se regulan concesiones que otorga el Estado a particulares".
Abundó que si bien hay un alegato técnico respecto al espectro radioeléctrico y otros asuntos, lo cierto es que se trata de un tema eminentemente político, porque tiene que ver con la definición, no solamente del ámbito de los derechos ciudadanos, sino también con el rediseño de la oligarquía económica en este país.
"Entonces, qué bueno que se presenten modificaciones técnicas, que no se pongan restricciones a la libertad de expresión, que no se permita la invasión a la privacidad de las y los ciudadanos, pero hasta no ver no creer".
Respecto a la propuesta de socializar el proyecto, antes de convocar a sesiones de dictamen, el senador del PRD puntualizó que ojalá Lozano haya aprendido la lección anterior. "¿Para qué tropezar con la misma piedra? Ese es un dictamen que tiene que resultar del trabajo de Comisiones Unidas y no puede partir de un proyecto unipersonal".
Pidió que se realice un trabajo similar al que se ha sometido la reforma política, donde están las mesas directivas, los presidentes y secretarios de las comisiones dictaminadoras.