Los profesores que intentaron sabotear la evaluación docente en Guerrero enfrentarán el despido y la cárcel, advirtió la Secretaría de Educación Pública.
“Vamos a proceder, tanto administrativamente como penalmente contra los maestros que intentaron hacer este sabotaje a la evaluación. Hoy les puedo decir que intentaron, pero no tuvieron éxito, la situación se controló”, expresó Aurelio Nuño, titular de la dependencia.
Los alrededor de 70 docentes que provocaron la interrupción momentánea de la prueba ayer en el Centro de Convenciones Forum Imperial pueden enfrentar el delito de sabotaje, que de acuerdo con el artículo 140 del Código Penal federal se puede castigar de dos a veinte años de prisión y multa de mil a 50 mil pesos.
Además, una vez plenamente identificados serán dados de baja del servicio profesional docente.
Nuño recalcó que, pese los intentos de boicot, la evaluación de desempeño docente se aplicó ayer a mil 960 profesores.
Más tarde, a través de un comunicado, la dependencia precisó que se reprogramó a mil 460 para hoy, así como nueve sustentantes adicionales que solicitaron realizar este proceso. Además, para el 11 de diciembre se reprogramó a mil 64 sustentantes registrados.
El secretario explicó que el inicio de la jornada estaba previsto a las 8 de la mañana, hora en la cual ya se encontraban en el centro de convenciones unos 2 mil 537 participantes; sin embargo, dijo, continuaron arribando sustentantes a quienes se les asignaron los espacios y equipos para presentar el examen.
“Había computadoras suficientes para el número de sustentantes; punto número dos, efectivamente, entre los maestros que se inscribieron a la evaluación, tuvimos un número que tuvo, o tenía la intención de intentar sabotear la evaluación desde adentro.
“Estas personas, una vez que estaban dentro, algunos empezaron a desconectar computadoras, empezaron a gritar consignas, intentaron generar una situación que desbordara la evaluación. Afortunadamente no tuvieron éxito en este propósito”, expuso.
En entrevista después de la firma de un convenio entre la dependencia y la Fundación Carlos Slim, Nuño reiteró que para la SEP lo más importante es que se garantice a los maestros el derecho a la evaluación y el avance de la reforma educativa, por lo que desestimó que estas reprogramaciones constituyan un gasto para las autoridades.
“Lo más importante es que tengamos éxito, y como Estado mexicano nosotros tenemos la obligación de garantizar a los maestros su derecho a la evaluación, y para hacer esto tenemos que hacer muchos esfuerzos, esfuerzos logísticos, esfuerzos de seguridad.
“Es una inversión, no es un gasto, es una inversión por el futuro de los niños de México. No vamos a escatimar, porque aquí no se trata de un gasto, cada peso que se destina a la evaluación y a que los maestros puedan ejercer este derecho a la evaluación de manera adecuada, es un peso que se invierte por el futuro de los niños y las niñas de México”, señaló.
Para la jornada de evaluación de ayer estaban programados un total de 3 mil 024 sustentantes.
Previamente, en conferencia de prensa, el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, Otto Granados, detalló que estaban en proceso de identificar a los alrededor de 70 responsables del boicot.
Después de que los maestros desconectaron las computadoras o nodos fue interrumpido momentáneamente el proceso. Para las 12:00 horas, unos 500 maestros ya habían reanudado la prueba.
Granados desestimó este incidente al advertir que en todo el país, excepto cuatro entidades, se ha realizado la evaluación del desempeño de manera exitosa, sin necesidad de operativos especiales.
No obstante, dijo, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán tienen situaciones “peculiares en lo político y sindical en materia educativa”, por lo que fue necesidad de establecer estrategias especiales.
:CLAVES
CONVENIO CON SLIM
La SEP y la Fundación Carlos Slim firmaron un convenio de colaboración para permitir de manera gratuita que alumnos, maestros y padres de familia utilicen las nuevas tecnologías para acceder a cursos en línea que les permitan una mejor educación y desarrollo profesional.
El presidente honorario vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, aseguró que el convenio fomentará la cultura digital en las aulas, en los hogares y lugares de trabajo.
A partir de 2016 se beneficiarán alrededor de 50 millones de personas al acceder a los cursos en línea sin costo alguno, y capacitarse para el empleo.
LA 22 EXPULSA A PROFESOR POR PRESENTARSE AL TRÁMITE
La sección 22 expulsó de sus filas a un profesor de una escuela secundaria de Oaxaca, quien acudió a la evaluación docente.
El líder disidente, Rubén Núñez, afirmó que no se aceptarán “deslealtades, entreguismos ni traiciones”, y por ello, todos aquellos docentes que han aceptado apoyar la reforma educativa serán sujetos de sanciones, porque fue mandato y determinación de su asamblea plenaria, máximo órgano de decisión.
El profesor expulsado, identificado como Francisco González Estrada, de la secundaria José Vasconcelos, fue notificado de su expulsión por haber participado en la evaluación docente, y no se le permitió el ingreso a su centro de trabajo.
González, quien imparte la clase de formación cívica y ética, acusó al director del plantel, Íñigo Maurino López, y al secretario delegacional de la CNTE, Ángel Santos, de violentar sus derechos laborales.
En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), a través de la Dirección de Servicios Jurídicos, anunció que iniciará procedimientos administrativos contra los directivos del plantel, y contra quienes incurran en actos de hostigamiento laboral contra los maestros que han cumplido con su responsabilidad laboral y educativa, particularmente por asistir a la pasada evaluación docente.
Raúl Pérez, director de Servicios Jurídicos del Ieepo, dijo que ante las demandas y denuncias presentadas por los profesores que han sido afectados en su integridad física y psicológica, así como en su desempeño laboral, será sancionado.
Se iniciarán procedimientos administrativos contra quienes realicen actos de hostigamiento laboral, los cuales podrán terminar en la recisión del contrato laboral.
La segunda será por la vía administrativa, Servicios Jurídicos, acompañará al quejoso ante el órgano interno de control que depende de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, donde la consecuencia máxima es la inhabilitación como servidor público.
Pérez abundó que la Dirección de Servicios Jurídicos acompañará a los trabajadores afectados para que presenten de manera formal la queja correspondiente ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Señaló que las y los profesores pueden presentar su queja o denuncia a esta área o bien, a la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos del Ieepo.
Con información de: Óscar Rodríguez/Oaxaca