El Congreso de Sinaloa envió a la mesa directiva de la Cámara de Diputados su respuesta a la declaración de procedencia con la que fue desaforada la diputada local Lucero Guadalupe Sánchez.
En el documento se señala que acata el cumplimiento de la sentencia hecha por el jurado de procedencia erigido en San Lázaro, por lo que pone a la legisladora a disposición del Ministerio Público.
Con esto, quedó cerrado técnicamente el proceso que solicitó la Procuraduría General de la República (PGR).
El documento fue enviado a la mesa directiva en San Lázaro la noche del pasado miércoles pasado, luego de que el 13 de junio, en periodo extraordinario, la Cámara de Diputados determinara el desafuero de la diputada por el uso de documentos falsos para visitar a Joaquín El Chapo Guzmán en el penal del Altiplano, sin que el Congreso estatal tuviera más injerencia en la resolución de los diputados federales que la de dar lectura al fallo.
En el escrito, el Congreso local señaló que el pasado 23 de junio, durante una sesión que realizaron “en cumplimiento al resolutivo Tercero del dictamen de la Sección Instructora”, la legislatura de ese estado “proveyó su cumplimiento”, es decir, ponen a la legisladora a disposición del Ministerio Público.
Con o sin la respuesta del Congreso local, la diputada perdió los privilegios que le daba su cargo desde el pasado 13 de junio, un día después el Diario Oficial de la Federación publicó la declaratoria en la que se le retiraron los privilegios a Lucero Sánchez, dejando claro que con ello quedó expedita la facultad del Ministerio Público federal para ejercer la acción penal en el momento que lo determinara.
Con la respuesta del Congreso de Sinaloa, el proceso de desafuero quedó técnicamente cerrado en lo que corresponde a la Cámara de Diputados.
El 21 de junio pasado un juez federal otorgó una suspensión provisional a la diputada sinaloense desaforada, medida cautelar que impide a la PGR su detención o arraigo.
La PGR acusó que Lucero Guadalupe Sánchez es la misma mujer que ingresó en 2015 con documentación falsa al penal de máxima de seguridad del Altiplano, en el Estado de México, haciéndose pasar como Devany Vianey Villatoro Pérez, para entrevistarse con el líder del cártel de Sinaloa.