Las compras de pánico en la capital del país y en diferentes estados un día antes del incremento al precio de los combustibles provocaron desabasto y saturación en las gasolineras que se vieron colapsadas por la alta demanda en el servicio.
Las largas filas de automóviles esperando cargar gasolina y diésel antes de que se aplique el aumento de 20 por ciento en sus precios permanecieron hasta las últimas horas de ayer 31 de diciembre.
En la Ciudad de México, una de las estaciones de servicio más saturadas fue la que se ubica en Calzada de la Virgen y Eje 3 Oriente, Carlota Armero, en la que las filas acumulaban hasta 150 autos esperando el servicio, mientras que las ubicadas en Amores casi esquina con Morena, y Eje 6 Sur frente a la Central de Abastos, se encontraban fuera de servicio.
En otras como las de Ribera de San Cosme, Bahía de Chachalacas y Ejército Nacional, avenida San Juan de Aragón esquina con Eduardo Molina, Congreso de la Unión y Anillo de Circunvalación, así como la ubicada en calzada San Lorenzo, a una calle del Panteón Civil, en Iztapalapa, los automovilistas esperaban su turno entre el caos que generaban los conductores desesperados por ser atendidos.
“Hay que aprovechar, unirnos para no surtir mañana (hoy) cuando ya esté más cara. No está bien lo que nos hace el gobierno”, reprochó Miguel Farías, uno de los conductores que esperaba en el último lugar en una de las seis filas de la despachadora.
En los estados las gasolineras también lucieron abarrotadas por las compras de pánico.
En Monterrey, en el cruce de la avenida Garza Sada y 2 de Abril, al sur de la ciudad, decenas de automovilistas tuvieron que esperar una hora para que una pipa de Pemex llegara a abastecer las bombas luego de que el combustible se terminara.
“Hay desabasto, teníamos unas hora parados, hora y media. El combustible que trajeron durará hora y media. En la zona no hay gasolina, la única que tiene es ésta, no hay. En Juárez están cerradas”, detalló a MILENIO un despachador.
Otros comentaron a MILENIO: “No hay desabasto, lo que existe es almacenamiento, porque gasolina hay mucha”.
En Monterrey, al menos 10 gasolineras más cerraron y las que aún contaban con combustible advirtieron que se terminaría por la alta demanda que preveían se incrementara en las últimas horas del sábado.
Mientras que en algunos puntos de Hidalgo, como Actopan, San Salvador, Ixmiquilpan y Pachuca, varias gasolineras cerraron y colocaron la leyenda “desabasto” o “falta de producto”. Algunos despachadores indicaron que desde el sábado anterior el servicio se detuvo.
Protestas
En diferentes estados las protestas y manifestaciones por el gasolinazo no se hicieron esperar un día antes de que aplique el aumento a los combustibles.
En Oaxaca, un grupo de taxistas y mototaxistas de diferentes organizaciones tomaron dos gasolineras en la zona conurbana, luego de que se les condicionara el servicio a máximo 200 pesos por vehículo, mientras que los conductores pedían que se les diera el servicio completo y además, pretendían llenar garrafones extra.
Anunciaron protestas callejeras e incluso la toma de gasolineras si no se reconsidera el alza.
En Cancún, un grupo de ciudadanos y activistas sociales tomó las avenidas Tulum y Cobá, y colocaron una manta en la que se lee: “Alto a los gasolinazos. ¡Fuera Peña Nieto...!”.
En Hidalgo, tras una convocatoria por redes sociales, hubo manifestaciones por segundo día consecutivo contra el alza a la gasolina. Decenas de ciudadanos salieron a las calles y, con autorización y colaboración de los automovilistas, pintaron al menos 800 vehículos con la frase “No al gasolinazo”.
“El incremento nos afecta a todos, tengas o no tengas carro; todo lo que comprasse mueve por algún medio de transporte”, gritaban los manifestantes.
Los inconformes anunciaron otra protesta para este lunes a partir de las 9 de la mañana en Atotonilco de Tula.
Con información de Janet López Ponce y corresponsales.