La violencia política en contra de la mujer aumentó 221 por ciento en menos de un año, afirmó el fiscal de Delitos Electorales, Santiago Nieto, luego de insistir en la necesidad de tipificar este ilícito para castigarlo en toda su magnitud y reducir su incidencia.
Durante su participación en el Tercer Congreso Internacional de Filosofía y Derecho: La Justicia, en la Escuela Judicial del Poder Judicial mexiquense, puntualizó que hay varios signos de violencia contra los órganos electorales, aunque van a la baja; no así la violencia política de género.
TE RECOMENDAMOS: Hillary Clinton es una chica Almodóvar
El año pasado, señaló, conocieron 28 casos. En lo que va de este 2016 van más de 122, "eso nos lleva a reflexionar sobre qué está sucediendo, como un efecto negativo de la paridad que nos permitió convertir a México en el séptimo país en el mundo con más legisladoras federales".
Se amenaza a las candidatas, a las presidentas municipales, regidoras, para que dejen el cargo y no existe un tipo penal que permita mayor efectividad contra estas agresiones. Primero les obstaculizan tareas para cumplir su papel como funcionarias electorales, las intimidan, lesionan, les destruyen casillas, entre otras acciones.
En entrevista, puntualizó que los casos se concentran en el sur del país, en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, donde están integrando los expedientes para declararlas víctimas y que tengan acceso a medidas precautorias con el fin de evitar daños mayores.
MCLV