El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas en materia de transparencia que dotan de autonomía al IFAI y le dan nuevas facultades para conocer y resolver en materia de acceso a la información.
La minuta, avalada con 424 votos a favor, cuatro abstenciones y 16 en contra, y enviada a los congresos locales para la ratificación de al menos 16 de ellos, amplía a los sujetos obligados a rendir cuentas en el que se contempla a cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo que forme parte de alguno de los Poderes de la Unión, con excepción de aquellos asuntos jurisdiccionales que correspondan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuyo caso resolverá un comité integrado por tres ministros.
Asimismo partidos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicatos que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal.
Dichos entes deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y los publicarán a través de los medios electrónicos correspondientes, la información completa y actualizada sobre el ejercicio de los recursos públicos.
Se establece que las resoluciones del IFAI son vinculatorias, definitivas e inatacables. Únicamente el Consejero Jurídico de la Presidencia podrá interponer recursos de revisión ante la Corte, solo en los casos de que dichas resoluciones puedan poner en riesgo la seguridad nacional.
Al presentar el proyecto ante el pleno de San Lázaro, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el perredista Julio César Moreno, indicó que esta reforma provee de herramientas jurídicas constitucionales al Estado para que tenga un funcionamiento eficaz.
Anticorrupción
Tras la aprobación de la reforma constitucional al IFAI en materia de transparencia, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que es necesaria la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción propuesta por el Ejecutivo.
En entrevista, señaló que se debe privilegiar la transparencia en las actividades y uso de recursos públicos, y que cualquier mal uso se castigue, para lo cual se debe aprobar la iniciativa que crea dicho órgano que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública, que se mantiene pendiente de discusión en el Senado desde hace un año.
"En la Cámara de Diputados estamos convencidos que el Senado ha puesto mucho interés en que esta iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, para crear la Comisión Anticorrupción, prospere, con la modificaciones a que haya lugar, y siempre pensando en que se debe privilegiar la transparencia", indicó.
El coordinador del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, urgió al Senado a aprobar la reforma para crear la Comisión Nacional Anticorrupción, como una medida para prevenir y castigar las irregularidades de los servidores públicos.
"Uno de los temas pendientes en el Senado es precisamente esta comisión, tienen meses, no sé si discutiendo o durmiendo el sueño de los justos, pero es una exigencia de los mexicanos... nosotros estamos listos para abordar el asunto y darle este instrumento al pueblo de México", dijo.
Al ser cuestionado por la prensa sobre el presunto tráfico de influencias en el que puede estar involucrada Alejandra Sota, ex vocera presidencial durante el gobierno de Felipe Calderón, el diputado panista dijo desconocer el asunto, sin embargo, se manifestó por una investigación "hasta las últimas consecuencias".
"Nadie debe estar por encima de la ley y que no solamente en este caso, sino en cualquiera, siempre exigiremos justicia, investigaciones apegadas a la norma y, por supuesto, que se llegue hasta las últimas consecuencias en cualquiera de los casos", agregó.
Organigrama
El IFAI estará integrado por siete comisionados y durarán en el cargo un periodo de siete años. El Senado realizará los nombramientos, previa consulta a la sociedad, a propuesta de las bancadas con el voto de las dos terceras parte de los presentes.
El presidente del órgano autónomo será designado por los propios integrantes mediante el voto secreto, por un lapso de tres años, con posibilidad de otro igual y estarán obligados a rendir un informe anual ante el Senado.