Policía

Gobierno reporta 50 búsquedas en Guerrero por caso Ayotzinapa durante el último año

En las búsquedas se lograron encontrar 10 restos óseos con los que se identificó a dos estudiantes normalistas.

El Sexto Informe de Gobierno asegura que entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de junio pasados, se realizaron 50 acciones de búsqueda en campo en 9 municipios de Guerrero, como parte del trabajo de localización de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

Según el texto, en 10 meses se realizaron 50 acciones de búsqueda en campo, que en total han representado 658 días de trabajo, en 9 municipios en Guerrero, encabezadas por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República.

Los municipios donde se realizaron los trabajos fueron Cocula, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón, Teloloapan y Tepecoacuilco de Trujano.

Además, se recordó que como parte de los trabajos de esta administración, ya se encontraron 10 restos óseos con los que se identificó a dos estudiantes normalistas: Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero de la Cruz, en la Barranca de la Carnicería.

El informe, además, asegura que se ha continuado con el diálogo con madres y padres de los desaparecidos, y resaltó que el 27 de septiembre de 2023 se presentó un segundo informe presidencial con avances del caso, y que posteriormente se presentaron agregados, en donde se añadieron en total 33 documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Ejército en Iguala, Guerrero.

Finalmente, se detalló que a junio pasado, hay 118 detenidos: 35 precintos integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, 79 policías y cuatro ex servidores públicos, entre los que destaca el ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.


KL

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.