Más Afición

Raúl Flores, "el gran capo que menos conocemos"

Las relaciones de 'El Tío' con proveedores de droga en Sudamérica y su habilidad para lavar dinero ilícito lo han hecho un hombre valioso para los cárteles, aun siendo rivales.

Raúl Flores Hernández, El Tío, trabaja en el narcotráfico desde 1983. Lavó dinero para los cárteles de los Beltrán Leyva, de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, pero siempre con bajo perfil, razón por la que Estados Unidos lo considera "el gran capo que menos conocemos".

El Tío es presunto "líder de una organización delictiva dedicada al lavado de activos y distribución de drogas", de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que hoy acusó al futbolista mexicano Rafael Márquez Álvarez y al cantante Julión Álvarez de ser prestanombres o testaferros del narco.

Flores Hernández tiene un largo historial como operador financiero y contacto con proveedores sudamericanos para los cárteles mencionados, mismos que han mantenido una guerra por el2 control de territorios que ha dejado miles de muertos.

TE RECOMENDAMOS: EU acusa a Rafa Márquez y a Julión Álvarez de ser prestanombres del narco

Contra Flores Hernández hay dos acusaciones penales en Estados Unidos por tráfico de cocaína y lavado de dinero, además es buscado en México, según la página de recompensas de la PGR, por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, posesión de arma de fuego y cartuchos reservados para uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La PGR ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por datos que lleven a su captura; según su ficha de búsqueda, también se hace llamar Miguel Casas Linares y opera en la Ciudad de México y en Guadalajara, Jalisco.

De acuerdo con altos funcionarios estadunidenses, Flores Hernández es el "gran capo que menos conocemos".

TE RECOMENDAMOS: El Tío', un personaje ligado al futbol mexicano desde hace años

Según informes de inteligencia, las relaciones de Flores Hernández con proveedores de droga en Sudamérica y su habilidad para limpiar el dinero ilícito lo han hecho un hombre valioso para los cárteles que, aun siendo rivales, por muchos años han mantenido relaciones con él.

Las autoridades mexicanas lo han tenido en la mira desde hace al menos diez años. En 2013 fue incluido en una lista de objetivos prioritarios detenidos, pero semanas después la Comisión Nacional de Seguridad ya no tenía esa información.

Según altos funcionarios estadunidenses, Flores Hernández sí fue arrestado en 2013 pero salió de prisión al año siguiente. Por su parte, el Departamento de Justicia afirma que fue "arrestado el 20 de julio de 2017 y está pendiente su extradición"; no indica ni en qué país ni por quién fue arrestado.

TE RECOMENDAMOS: Julión Álvarez, un "ejemplo para la juventud mexicana"

El Tesoro estadunidense tiene documentos públicos del registro de la propiedad en los que Rafael Márquez aparece como propietario de empresas que antes controlaba, o en las que son socios el presunto narcotraficante o sus hijos.

El gobierno de Estados Unidos asegura que desde hace muchos años y hasta la fecha, Márquez y Julión Álvarez han colaborado con Flores Hernández para limpiar dinero de organizaciones delictivas.

En la lista donde aparecen los nombres del futbolista y el cantante se incluyen una decena de parientes y socios de Flores Hernández y más de 30 empresas de Jalisco con las que éste y sus asociados tienen intereses, entre ellos el Grand Casino, un grupo gasolinero, restaurantes, bares, empresas constructoras y hasta un equipo de futbol.

Dicha lista incluye también a parientes de Rafael Caro Quintero, hoy prófugo de la justicia.


jbh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.