El presidente Enrique Peña Nieto se pronunció por atender la asignatura pendiente y dotar a las fuerzas armadas de un marco legal para actuar en labores de seguridad.
Al encabezar la ceremonia del Día de la Armada, el mandatario recordó que el domingo pasado, el secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón, reiteró la demanda de las fuerzas armadas de avanzar hacia un marco jurídico que dé certeza a su actuar en materia de seguridad pública.
“El gobierno de la República refrenda este posicionamiento y se pronuncia por atender esta asignatura pendiente que dará certidumbre a los soldados, pilotos y marinos que velan por nuestra paz”, aseveró.
Peña Nieto abanderó al buque patrulla oceánica Chiapas, del cual la señora Bertha Lucía Gutiérrez de Cienfuegos, esposa del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, fungió como madrina, así como al buque de aprovisionamiento logístico Isla María Madre, del cual fue madrina la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.
Posteriormente, Peña Nieto atestiguó la demostración del Campamento Modular Multipropósito Helitransportable (CMMH) y participó en la comida oficial conmemorativa del Día de la Armada, donde entregó reconocimientos a elementos destacados en el cumplimiento de su deber.
Ahí, señaló que valora las acciones de las fuerzas armadas en favor de la seguridad de quienes navegan cotidianamente las aguas nacionales, lo mismo que en la salvaguarda de puertos e instalaciones estratégicas.
“Valoro también su valiente respaldo para recuperar la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se requiere su presencia”, resaltó.
Destacó que la celebración del Día de la Armada se enmarca este año en el 50 aniversario del Plan Marina, “la máxima expresión de solidaridad, fraternidad y generosidad de esta institución”.
Dijo que para los integrantes de las fuerzas armadas “servir a México es más que un trabajo, es una forma de ser, la fuerza que los mueve son los principios y valores navales, por eso para ustedes el mérito y la gloria son sus mayores recompensas”.
Por ello les pidió continuar sirviendo a México con honor, deber, lealtad y patriotismo, pues “al hacerlo mantendrán en alto el prestigio y la grandeza de nuestros institutos armados, al hacerlo le seguirán cumpliendo a la patria y a los mexicanos”.
Claudia Pavlovich refrendó el compromiso de su administración por el “ejercicio honesto de los recursos públicos para que cada peso del ciudadano se gaste en lo que se debe y como se debe, para que cada peso que la Federación envíe a Sonora sea utilizado con pulcritud y responsabilidad”.
Vidal Soberón, secretario de Marina, puntualizó que las fuerzas armadas no solo tienen definido el rumbo para generar las condiciones de paz y seguridad en el país, sino que han impulsado una de las mayores innovaciones en infraestructura para asistir a la población en casos de desastre.
CAMPAMENTO MODULAR
El funcionario mostró al presidente Peña el CMMH, único en su tipo en Latinoamérica y compatible con el equipo empleado por las fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en operaciones de mantenimiento de paz y asistencia humanitaria internacional.
El complejo se puede instalar por completo en un máximo de 48 horas tras decretarse emergencia por desastres naturales o siniestros de grandes dimensiones.
Consta de cinco secciones principales: centro de mando y control, desde el que se dirigen todas las unidades de la Armada como aeronaves, buques y unidades terrestres que operan en coordinación con otras entidades, como Sedena, Protección Civil de Segob, así como autoridades de los tres niveles de gobierno involucradas en un caso de desastre, todo dentro del Plan MX (fusión del Plan Marina y Plan DNIII-E).
Es lo primero que se instalará máximo en un plazo de 24 horas una vez que se llegue al lugar de alguna emergencia y posteriormente se arma el resto del complejo, que está conformado por un módulo de hospitalización para brindar atención médica de primer escalón con área de terapia intensiva.
También cuenta con áreas de preparación de alimentos, generación de agua potable; el helipuerto se instala en una zona más alejada para evitar incidentes.
El CMMH puede ser transportado en helicópteros o aviones, vehículos terrestres tipo Unimog o Ural y a través de embarcaciones.
Los módulos que lo integran son similares a contenedores de carga que se movilizan en puertos marítimos, aunque su tamaño es mucho menor; el CMMH tiene la capacidad de proporcionar entre mil 500 y 2 mil 100 raciones calientes por día; así como de establecer comunicación satelital institucional e interinstitucional y secciones autosuficientes que pueden ser empleadas de manera conjunta o independiente.
El titular de la Semar, junto con los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Educación, Aurelio Nuño, realizaron un recorrido por el campamento modular que puede ser operado por 49 personas, tiene 18 carpas o contenedores, 12 camiones de doble tracción, una grúa, cuatro plantas de luz, cocina y hospital móvil con área de terapia intensiva.
Soberón manifestó que aún falta mucho por hacer en materia de seguridad; sin embargo, indicó que las fuerzas armadas van por el camino correcto. Resaltó que las acciones contra la delincuencia tienen como único sustento la legalidad, transparencia y absoluto respeto a los derechos humanos.
Con información de: Ignacio Alzaga.
AVANZA INICIATIVA PARA EL CONTROL DE PUERTOS
El Senado aprobó sin cambios, en comisiones, la iniciativa presidencial que regresa a la Secretaría de Marina el control de las Capitanías de Puertos, al coincidir PRI, PAN y PRD que se tiene que ordenar esa área donde la Secretaría de Comunicaciones no tiene control.
Sin embargo, en la sesión se cuestionó la constitucionalidad de la medida, al señalar Miguel Barbosa, coordinador perredista, que su bancada está a favor del cambio, pero hay dudas respecto a si esta reforma se apega a la Constitución; en tanto el independiente Manuel Cárdenas señaló que puede lesionar la imagen de la Secretaría de Marina, si no queda clara su función de seguridad pública con esta modificación.
El panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones, y el priista Ismael Hernández refutaron que se viole la Constitución al entregarle a la Marina facultades que le confiere la propia Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y que ya tenía a fines de los años 70.
Con información de: Angélica Mercado y Silvia Arellano/México.