Más Policía

En marzo, la cifra más alta de homicidios en el sexenio

Colima se coloca con la tasa más alta de este delito: 20.3 casos por cada 100 mil habitantes.

En marzo de este año se registró la cifra más alta de homicidios dolosos en lo que va del sexenio, con 2 mil 20 denuncias.

De hecho es el peor trimestre en cuanto a homicidios con 5 mil 775 superando a 2011, el año más violento en el país, cuando durante los primeros tres meses se contabilizaron 5 mil 441 casos.

En lo que se refiere a la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, el primer trimestre de 2017 se quedó a tres centésimas de empatar al mismo periodo de 2011, porque este año el índice asciende a 4.67, mientras en aquella ocasión era de 4.70 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Según el reporte sobre la incidencia delictiva difundido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), los 2 mil 20 homicidios dolosos denunciados en marzo pasado superaron en 23 por ciento al mismo mes de 2016, cuando se reportaron mil 543 denuncias y está solo por debajo de los dos meses récord de la violencia de 2011: mayo, que tuvo 2 mil 131, y junio de ese mismo año, con 2 mil 38 casos.

Las entidades con las tasas más altas de homicidios dolosos en lo que va del año son Colima, con 20.33 delitos de este tipo por cada 100 mil habitantes; Baja California Sur, con 16.42; Guerrero, con 15.25; Baja California, con 11.41, y Sinaloa, con 11.33.

Durante enero, febrero y marzo de este año suman 5 mil 775 denuncias de homicidios dolosos y se ha identificado a 6 mil 511 víctimas, cifra que también supera a años anteriores.

En el mismo periodo de 2016, las víctimas de homicidio doloso eran 4 mil 896; en 2015, 4 mil 290 y en 2014 —primer año en que se diferenció el número de denuncias de las víctimas— 4 mil 517.

SECUESTROS AL ALZA

En su adelanto de cifras el miércoles pasado, el SNSP también dio a conocer las referentes al secuestro que se incrementó respecto a febrero, pero con 338 plagios denunciados durante el primer trimestre de este año (291 denunciados a nivel estatal y 97 ante la Procuraduría General de la República), el alza es mínima si se compara con los 324 secuestros que se habían denunciado en el mismo periodo de 2016.

Durante los primeros tres meses de 2015, se denunciaron 397 secuestros, tanto en el fuero común como en el federal, lo que habla de un decremento de plagios en comparación con los de 2016, equivalente a 10 por ciento.

Las tasas más altas de secuestro —que a escala nacional ascienden a .24 por cada 100 mil habitantes— se ubican en Zacatecas, con 1.06; Tabasco, con .78; Veracruz, con .56, así como Oaxaca y Jalisco con .25 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Mientras que las extorsiones durante enero, febrero y marzo de este año suman mil 473 y superan en 22 por ciento a las mil 137 del mismo periodo del año pasado y en 12 por ciento a las mil 292 de 2015.

En este delito la tasa alcanza 1.19 extorsiones por cada 100 mil habitantes y están por encima de este promedio nacional, Baja California Sur con 9.88; Nuevo León con 3.29; Jalisco con 1.96; Aguascalientes con 1.89; Colima con 1.74 y Baja California con 1.59.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.