Más Policía

Bajo investigación dos mandos policiales

El comisionado de seguridad señaló que se mantienen investigaciones abiertas en otros municipios para determinar el actuar de la FUJ.

Dos mandos policiales de Cocula se encuentran bajo investigación de la Fiscalía General del Estado, confirmó el comisionado de Seguridad Pública, Alejandro Solorio Aréchiga, en entrevista para MILENIO RADIO.

Se trata del director y subdirector de la corporación, por su presunta relación en los ilícitos de delincuencia organizada y peculado.

“Estamos investigando al subdirector y al director operativo de la policía de Cocula por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Los policías municipales de ambos municipios [Cocula y Casimiro Castillo] se presentaron a sus funciones a ver cuál era la situación y se les estuvo explicando que si reúnen las características y se les ve el compromiso ya se vería la situación de integrarlos a la Fuerza Única”, explicó el jefe policial.

Luego de que la Fuerza Única Regional (FUR) tomara el control de la seguridad de Cocula y Casimiro Castillo, varios oficiales de ambas corporaciones se ausentaron a trabajar este martes, incluso algunos presentaron su renuncia.

“Algunos elementos curiosamente ya no se presentaron a trabajar, algunos de ellos en cuanto vieron la situación comenzaron a presentar su renuncia, inclusive el director de la policía de Cocula no fue bueno si quiera para presentarse, desapareció misteriosamente del municipio y hasta el momento desconocemos su paradero”, agregó Solorio Aréchiga.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación en contra de los policías que se ausentaron a laborar, “en este caso se cuenta con algunas averiguaciones que se están abriendo, en caso de que pertenezcan al crimen organizado se procederá legalmente, se dará vista a las instancias correspondientes, ya agentes del Ministerio Público estuvieron ayer tomando cartas en el asunto”, expresó el comisionado.

El jefe policial reveló que el Ejecutivo decidió intervenir las corporaciones, luego de que se recibieron varios reportes ciudadanos en los cuales se alertaba sobre la presencia de sujetos armados y de que la policía no hacía nada para detenerlos; las indicaciones eran que primero actuaran y luego se les informaría la situación a los alcaldes, tal como lo señaló el primer edil de Cocula, Félix Alberto Ibarra Vázquez, cuando aseguró que nadie le notificó que la FUR tomaría el control de la seguridad.

A pregunta expresa de la posible violación del artículo 115 constitucional, que habla de la autonomía municipal de sus corporaciones de seguridad, el encargado del comisionado estatal de seguridad mencionó que no se está violando nada, pues los cambios que se han hecho son para beneficio de los ciudadanos.

“Bueno, nosotros no estamos violentando ningún artículo, estamos tomando el control de la situación en beneficio de la ciudadanía, en base posiblemente de una investigación o un lector de elementos, los presidentes municipales han mostrado el compromiso de garantizar la seguridad, donde nos dicen adelante, ocupo que estén aquí, ocupo que garanticen la seguridad, donde hay eventos, hay coordinación con ellos” dijo Solorio Aréchiga.

Para finalizar, el comisionado de Seguridad Pública agregó que aún no se sabe cuántas policías municipales más serán intervenidas por la Fuerza Única, sin embargo, señaló que actualmente hay investigaciones abiertas en distintos municipios de Jalisco para identificar los focos rojos en materia de inseguridad; dichas investigaciones se harán llegar al gobernador del estado y al fiscal general para que sean ellos los que analicen cuáles corporaciones deben ser desarmadas, en el camino a la conformación del mando único.

EN ZAPOPAN ESTÁN LISTOS

“Si hay la necesidad de entregar comodatos del edificio de la policía, de las patrullas y del equipamiento del C4 que tenemos, nosotros estamos en la mejor disposición de hacer los convenios en comodatos, las permutas correspondientes y así se lo hemos manifestado al gobernador Aristóteles Sandoval”, señaló el alcalde, Héctor Robles Peiro.

Sin embargo, afirmó que seguirá comprometido y continuará con los programas de prevención de seguridad, como lo son Zapopan Ciudad de Todos, Jóvenes con Porvenir y los Comités de Seguridad. (Arturo Ramírez Gallo/ Guadalajara)

DUDA ALCALDE DE TEPATITLÁN

El primer edil de Tepatitlán, Jorge Eduardo González Arana, dijo tener dudas acerca del nuevo modelo de seguridad.

“Sólo combaten delitos de alto impacto, como ellos les llaman, pero no se han reducido los delitos comunes, como el robo a casas habitación y si se establece un mando único con esta forma de operar, pues no nos va a servir así a los municipios. Hemos tenido agresiones con arma de fuego en estos días y no se han presentado los del mando único”, señalaba el alcalde.

Agregó que estaría de acuerdo, pero con modificaciones. (Gustavo González/Tepatitlán)

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.