Policía

Abandona prisión militar el ex sargento Ezequiel Carrera relacionado a caso Ayotzinapa

Ayer una jueza federal decretó su libertad por falta de elementos. No se le pudo relacionar con el caso Ayotzinapa.

El ex sargento Segundo de Infantería, Ezequiel Carrera Rifas, abandonó la noche del miércoles la prisión del Campo Militar Número 1, luego de que una jueza federal dictó auto de libertad a su favor por falta de elementos.

La Fiscalía General de la República (FGR) pretendía que enfrentara un proceso penal por el presunto de delito de delincuencia organizada, derivado del caso Ayotzinapa.

Ayer, Raquel Ivette Duarte Castillo, jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, en Toluca, Estado de México, dictó auto de libertad con reservas de ley, debido a que no hay indicios para vincularlo con el grupo criminal Guerreros Unidos.

Funcionarios del gobierno federal indicaron que a las 20:30 horas se registró su salida de las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El pasado 2 de julio, la juzgadora ordenó la aprehensión de Carrera Rifas y otros militares.

Un día después, se ejecutó la orden de captura contra de Ezequiel en Tepoztlán, Morelos, y el 4 de julio rindió su declaración preparatoria, pero se reservó su derecho a declarar y solicitó la duplicidad del terminó constitucional.

Tras una audiencia que inició la tarde del martes y que concluyó la mañana del miércoles, la juzgadora decretó auto de libertad, debido a las pruebas presentadas a favor del militar por parte de su defensa.

La FGR aún tiene la oportunidad de apelar o de formular una nueva acusación, pero con otros elementos de prueba que demuestren la probable responsabilidad del militar en algún delito.

De acuerdo con las investigaciones federales, el militar estaba adscrito al Órgano de Búsqueda de Información (OBI), área encargada de realizar labores de espionaje, infiltración y recopilación de información.

Cabe señalar que, en marzo pasado, Ezequiel Carrera también logró ser excarcelado, en otro proceso, porque la jueza federal determinó que no había elementos indiciarios para presumir su responsabilidad en el delito de desaparición forzada de personas.

Los familiares de los 43 normalistas no están de acuerdo con el método para inspeccionar restos óseos de la Fiscalía, no es correcto.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa rechazará el reporte de restos óseos de la FGR

Lo anterior, porque no se encontraba laborando en el momento cuando los normalistas de Ayotzinapa fueron atacados la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, ataque en el que estuvieron involucrados policías municipales e integrantes de Guerreros Unidos.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.