Más Policía

Respaldan a Marina y Ejército en ‘narcolucha’

Más de la mitad aprobaría la operación de los llamados “grupos de autodefensa” ante la situación de inseguridad en sus entidades.

Ocho de cada diez mexicanos (80 por ciento) respaldan la participación de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, e incluso seis de cada diez (63 por ciento) están de acuerdo con la aprobación de la ley para dar certidumbre al Ejército y la Marina en esas tareas.

Según los resultados de la encuesta Seguridad y Participación Ciudadana del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, la calificación promedio que los ciudadanos dan a la Marina es de 7.6; al Ejército, de 7.4; a la Policía Federal, de 5.3; al Ministerio Público y a los jueces, de 4.3, y a las policías municipales, de 4.2, en una escala del 1 al 10.

Asimismo, siete de cada diez personas (70 por ciento) afirman que las corporaciones policiacas del país se encuentran "muy controladas" o "algo controladas" por el crimen organizado.

En ese contexto, más de la mitad (52 por ciento) aprobaría la operación de los llamados "grupos de autodefensa" ante la situación de inseguridad en sus entidades, mientras una quinta parte (21 por ciento) lo desaprobaría y una proporción similar (19 por ciento) no estaría a favor ni en contra.

El sondeo revela, además, que 48 por ciento de las personas consultadas no presentaría denuncia en caso de ser víctima de un delito, mientras 48 por ciento sí lo haría.

Entre las razones por las que cerca de la mitad de los ciudadanos se abstendría de denunciar a sus victimarios destacan "por miedo a represalias", "por desconfianza en la autoridad" y "por considerarlo una pérdida de tiempo", mientras una minoría consideró que los trámites son muy largos o solo recurriría a la autoridad "en caso de ser necesario".

A la pregunta "¿Cuánta delincuencia consideraría usted que existe en México?", 80 por ciento respondió "mucha"; 13 por ciento, "algo"; 4 por ciento, "poco", y uno por ciento, "nada", mientras el restante dos por ciento no supo o no contestó.

En ese contexto, seis de cada diez encuestados (60 por ciento) calificaron de "mala" o "muy mala" la situación de la seguridad pública con respecto a la que se tenía hace un año; uno de cada diez (12 por ciento) dijo "buena" o "muy buena", y casi tres de cada diez (26 por ciento) consideraron que sigue "igual".

Pese a la percepción mayoritaria de que la situación de inseguridad está peor que doce meses atrás, 51 por ciento de los ciudadanos rechaza la portación de armas de fuego como recursos para enfrentar la criminalidad.

Ante la interrogante del Cesop "¿está usted a favor o en contra de la portación de armas reglamentarias?", la tercera parte de los encuestados (33 por ciento) se declaró "muy en contra" y una quinta parte (18 por ciento) "algo en contra", mientras 19 por ciento respondió "muy a favor" y 26 por ciento "algo a favor".

Dos terceras partes (66 por ciento) estimó que con la portación de armas de fuego aumentaría la delincuencia en las calles, en tanto 18 por ciento cree que disminuiría la incidencia criminal.

[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.