Más Policía

Acusa delegado en Tláhuac ser víctima de una ‘celada’

Rigoberto Salgado dice que no pedirá licencia: “Si hay elementos para mi destitución, los acataré, pero no hay ánimo de resolver problemas, únicamente de atacar a un partido”.

Después de cuatro horas y media, diputados del PRD, PRI, PVEM y Panal iniciaron el proceso de remoción del jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado, porque no garantiza gobernabilidad ni puede brindar seguridad a la comunidad.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, los diputados de PRI y PRD, Adrián Rubalcava e Iván Texta, respectivamente, exigieron a la Comisión Jurisdiccional, que se encuentra en sesión permanente, acelerar el proceso de destitución.

Argumentaron que Salgado violó el artículo 108 del Estatuto de Gobierno “por incurrir en omisiones que afectan gravemente el funcionamiento de la administración pública de la Ciudad de México o el orden público en la entidad.

“Creo que lo señalado por los diputados da argumentos suficientes para que sesione la Comisión Jurisdiccional y se pueda iniciar la investigación. No me queda más que pedir a los presentes que ante lo que aquí hemos vivido, ante la absoluta falta de respeto del delegado y las nulas explicaciones frente a todos los cuestionamientos vertidos por los grupos parlamentarios, comience el proceso”, explicó Texta.

Sin el apoyo de la bancada de Morena, Salgado decidió retirarse a escasos minutos de concluir de manera formal su presentación y calificó “de celada” su comparecencia, pues no hay ánimo de resolver problemas, únicamente de castigar a un partido.

“Es una celada. No hay ningún ánimo de resolver un problema, hay una serie de circunstancias y situaciones que son sacadas de contexto, que no han sido incorporadas a ninguna carpeta de investigación. No voy a pedir licencia, y si tienen elementos para poder pedir mi destitución, los acataré, pero es solamente una especulación lo que han planteado. Vamos a ponernos a trabajar que es lo que hace falta”, expresó.

SIN RESPUESTA

La presentación de Rigoberto Salgado ante el órgano legislativo inició a las 11 horas. Arribó asediado por medios de comunicación, asesores y respaldado por el coordinador de la bancada de Morena, César Cravioto.

En primera instancia negó categóricamente cualquier nexo de amistad o familiar con presuntos miembros del crimen organizado que operan en la demarcación, y dijo que “faltan a la verdad quienes me acusan”.

“Niego categóricamente cualquier vínculo consanguíneo, de amistad o negocios, o cualquier otro, con persona o grupo de alguna organización delictiva, como se ha querido hacer creer. Esto es mentira; por más que se repita nunca será verdad”, manifestó.

Los reproches continuaron y fue el presidente de la Mesa Directiva, Mauricio Toledo, quien exhibió las nóminas de la delegación en las que había familiares de Felipe de Jesús Pérez, El Ojos, e integrantes del llamado cártel de Tláhuac.

Salgado señaló que no es su obligación responder por las personas que contrató porque lo hacen bajo “el principio de buena fe”, y aseguró que si la gente que trabaja en la delegación es investigada, hay autoridades encargadas de notificarlo.

“Si las personas presentan alguna conducta antisocial, eso me lo tienen que decir las autoridades. Es una situación en la que nosotros no podemos discriminar a nadie por esa razón”, añadió.

Respecto al caso de los mototaxis, afirmó que en 2010 se entregaron más de 700 permisos para el funcionamiento de estas unidades a más de 34 organizaciones; dos años después hubo 552 constancias del programa de reordenamiento de esos vehículos.

Para noviembre de 2013 se envió a la Secretaría de Transportes y Vialidad un censo de mototaxistas, y advirtió que durante su administración ha habido cero tolerancia contra ese medio de transporte.

NOTAS PERIODÍSTICAS

Los integrantes de la Comisión Jurisdiccional anunciaron que tienen listo un informe, basado en su mayoría en notas periodísticas, contra el titular de Tláhuac, que demuestra presuntamente enriquecimiento ilícito a través de casas, autos, cuentas bancarias y subordinados en nómina.

Los diputados que conforman la comisión son Armando López Velarde, de Movimiento Ciudadano; Israel Betanzos, del PRI; José Manuel Delgadillo, PAN; Carlos Candelaria, de Encuentro Social, y Nora Arias y Mauricio Toledo, de PRD.

Luego de que el delegado Rigoberto Salgado negó cualquier nexo con el crimen organizado en su demarcación, legisladores federales insistieron en que asista al Senado a una reunión de trabajo para explicar lo ocurrido hace unas semanas durante el operativo durante el cual fue abatido El Ojos.

La senadora del PAN e integrante de la Comisión del Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, calificó de “ridículo” que el delegado dé una respuesta como en la Asamblea Legislativa, donde rechazó vínculos con delincuentes.

“Que no venga a engañarnos, a tratarnos como si fuéramos tarugos que no nos damos cuenta de lo que pasa en la delegación Tláhuac”, afirmó la legisladora.

Por ello, dijo que la PGR debe investigar a fondo el caso.

En tanto, el diputado de Morena Vidal Llerenas señaló que la responsabilidad de la seguridad es del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y no de la delegación.

“RECIBÍ AMENAZAS DEL CÁRTEL”, SEÑALA ALCALDE DE VALLE DE CHALCO

Presuntos integrantes del cártel de Tláhuac, cuyo líder fue abatido el pasado 20 de julio, supuestamente amenazaron al alcalde de Valle de Chalco, Estado de México, Ramón Montalvo, para operar en esta localidad, además de que intentaron infiltrarse en Seguridad Pública y Tránsito municipal.

El presidente municipal dio a conocer que desde hace un año recibió amenazas: “Trataron de intimidarme para aceptar que operaran en el territorio”, explicó, y agregó que los hechos fueron informados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

“El año pasado tuve una serie de amenazas de parte de este cártel; hoy sé que es el cártel de Tláhuac y de ahí se desprendió que fuera a denunciar ante la fiscalía para que hicieran las investigaciones correspondientes”, dijo.

“Solicitaremos a la Federación que el Ejército continúe realizando vigilancia permanente en los límites del municipio y la delegación Tláhuac, pues no obstante que desde junio Valle de Chalco salió de la lista de los 50 municipios con el mayor número de homicidios dolosos en el país, no queremos que se presenten hechos de violencia”, dijo el alcalde.

Con información de: Silvia Arellano, Elia Castillo y Redacción/México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.