Un estadunidense que operaba una red de trata de personas, fue detenido en el municipio de Puerto Vallarta, por elementos de la Fiscalía General del Estado.
El indiciado se llama Christopher Dale Kahn, de 62 años, oriundo del estado de Seattle, Washington. Cuenta con antecedentes penales en su país natal por delitos de posesión de drogas, violación de menores, cargo de distribución de sustancias controladas a un menor de edad y tráfico de cocaína y mariguana.
Las autoridades señalaron que llegó al municipio de Puerto Vallarta, entre 2010 y 2011, desde entonces comenzó a reclutar jovencitas mayores y menores de edad para prostituirlas en una página de internet.
A sus víctimas “las enganchaba” con la promesa de darles gratuitamente clases de inglés o enseñarlas a jugar ping pong. Se sabe, que continuamente cambiaba de domicilio y que también se hacía llamar Cristóbal Smith Rivas, John Smith, Antonio Sánchez o Antonio Luna Sánchez.
El fiscal general de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez dijo en rueda de prensa que, la Procuraduría General de la República comenzó la investigación del caso pero que se declaró incompetente para continuar con la indagatoria.
En el tiempo que la PGR encabezó la investigación, se pudo establecer que entre las víctimas se encontraban menores de edad las cuales estaban privadas de su libertad.
“Quiero comentar que en el momento de su arresto y de su presentación no eran menores de edad, sin embargo, al inicio de la investigación que llevó a cabo la Procuraduría General de la República, la cual inició con una denuncia anónima sí se acreditó la presencia y explotación la corrupción de menores y la trata de personas, en la primera denuncia que se presenta ante la PGR, se acredita que muchas de ellas, principalmente las menores, estaban retenidas a la fuerza”, agregó.
Christopher Dale Kahn ganaba entre 500 y 600 pesos por cada servicio sexual realizado por las jovencitas. De acuerdo con Almaguer Ramírez, fueron presentadas a declarar más personas que integraban esta banda de explotación sexual, pero también se busca a otros sujetos relacionados con el caso.
“Sus colaboradores serían vinculantes o enganchadores en algunos de los bares de este puerto, los cuales están siendo investigados en estos momentos, están investigando a dos femeninas y a otro sujeto quienes pudieran ser sus enlaces en algunos de los bares”, dijo.
Hasta el momento se desconoce el número de víctimas, ya que la banda operaba desde hace seis años, pero se espera que en breve más mujeres que fueron afectadas acudan a declarar a la Fiscalía General del Estado.
Detienen a estadunidense que encabezaba red de trata de personas en Puerto Vallarta
Las autoridades señalaron que llegó al municipio de Puerto Vallarta, entre 2010 y 2011, desde entonces comenzó a reclutar jovencitas mayores y menores de edad para prostituirlas en una página de internet.
Guadalajara /