Sociedad

La tecnología está transformando la educación

En la actualidad podemos identificar que la tecnología se encuentra en todas partes, se ha entrelazado en nuestra cultura, afecta la forma en que vivimos, trabajamos, jugamos y lo que aprendemos, debido a que los dispositivos móviles y otros dispositivos inalámbricos, como el Internet de las cosas (IoT), se están volviendo casi indispensables en las labores cotidianas.

La tecnología ha comenzado a cambiar las funciones de los docentes y los alumnos, en un aula tradicional, el maestro es la principal fuente de información y los alumnos lo reciben pasivamente. Este modelo del maestro como “transmisor del conocimiento” ha permanecido en la educación durante mucho tiempo, y aun es evidente en algunas instituciones, sin embargo, debido al acceso de información y oportunidades educativas que brinda la tecnología, el rol del docente se ha transformado en “mediador” o” facilitador” a medida que los estudiantes asumen más responsabilidad por su propio aprendizaje, utilizando tecnología para recopilar información relevante.

Las escuelas y universidades en todo el país están empezando a rediseñar los espacios de aprendizaje para permitir este nuevo modelo de educación, fomentar mayor interacción y el trabajo en grupos pequeños. En este sentido la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) cuenta con aulas equipadas para que estudiantes y profesores hagan uso de la tecnología en clase, incluyendo servicios de internet, lo que permite que los estudiantes realicen búsquedas eficientes y haga uso de los servicios en las prácticas y tareas solicitadas en el aula, además de contar con laboratorios de vanguardia donde realizan prácticas y simulaciones que les permiten prepararse para un mundo competitivo, inmerso en la tecnología.

La tecnología es una herramienta poderosa que puede apoyar y transformar la educación de muchas maneras, desde facilitarles a los maestros la creación de materiales de instrucción hasta habilitar nuevas formas para que las personas aprendan y trabajen juntas. Con el alcance mundial de Internet y la ubicuidad de los dispositivos inteligentes que se pueden conectar.

Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático y el software educativo no solo están cambiando el campo de acción de los estudiantes, están alterando el papel de los docentes, creando cambios filosóficos en los enfoques de enseñanza y remodelando el aula. Con la afluencia de nuevos modelos de aprendizaje disponibles, los expertos mencionan que los métodos educativos tradicionales evolucionarán en la próxima década.

La nueva tecnología ha sobrecargado la forma en que aprendemos hoy, por lo que docentes, administrativos, autoridades y sociedad en general debemos tener claro que el futuro nos ha alcanzado y que los docentes de hoy deben contar con habilidades que permitan afrontar los cambios que requiere la formación de los estudiantes en los diferentes niveles educativos.

El uso eficiente de la tecnología educativa depende de los diseñadores de instrucción, en este caso de docentes, a fin de cumplir su propósito de transformar la educación, la UPT periódicamente capacita a sus docentes en cursos de gestión de plataformas virtuales, diseño instruccional e-learning y uso de recursos en línea, en este último año, hemos observado como la tecnología está involucrada cada día en las aulas a medida que los docentes y desarrolladores de contenidos educativos crean más productos diseñados para mejorar la educación.

La UPT es una institución que se mantiene a la vanguardia y compromiso con la sociedad de formar capital humano de alto nivel en sus diferentes programas educativos, por lo que en cada aula se hace uso de tecnología como herramienta para la mediación del conocimiento, los profesores utilizan aulas virtuales que les permiten gestionar sus materiales, diversificar el tipo de actividades y optimizar tiempos de estudio.

Actualmente, algunos programas de posgrado se operan mediante un aprendizaje mixto, con sesiones presenciales, uso de aulas virtuales y video conferencias para brindar asesorías e impartir catedra a los estudiantes. Como institución la UPT tiene el compromiso de formar líderes que transformen su futuro.

DRA. ELIZABETH CORTÉS PALMA
Profesora de Tiempo Completo de la Universidad Politécnica de Tulancingo

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.