No me atrevo a decir que todos los que acudieron a la gran manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México (sin juego de béisbol por cierto) en la marcha para conmemorar 4 años de la 4T en el gobierno de México hayan sido acarreados, pero quedó constancia que los autobuses sobraron y en efecto hubo una movilización (válida si usted quiere) de “voluntarios” que acudieron a vitorear al Presidente.
Pero resulta que los pendientes abundan y podemos empezar con el tema de la violencia que vive el país en donde en su mensaje negó categóricamente cualquier acuerdo con grupos delictivos, y elogió el trabajo de las fuerzas armadas, lo que no queda duda alguna que así sea, pero los resultados “positivos” en ese tema son magros con resultados pobres cuando salen a anunciar reducciones ínfimas de homicidios dolosos. La realidad es que en México se mantiene una guerra entre grupos delictivos por el control de territorios para realizar sus actividades ilícitas y no se ve una solución clara a esto.
En enero de 2020 el Presidente en una de tantas conferencias matutinas dijo que a finales de aquel año tendríamos un sistema de salud universal y gratuito similar al que cuentan países europeos como Dinamarca y Noruega, no tengo gran cosa que decir si volteamos a ver nuestra realidad frente al reto que hoy mantienen quienes laboran en el sector salud y la atención que reciben muchos mexicanos, no todos debo decir, pero sí la mayoría.
Subió el salario mínimo, sí, hoy hay pensiones para todos los adultos mayores también, pero eso contrasta con los últimos datos que dio a conocer el Coneval respecto a la pobreza laboral en la que se estima el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.
En su última medición de la semana pasada, el Coneval reportó que la pobreza laboral tuvo un incremento debido a la disminución de los ingresos laborales y al alza de los precios de la canasta alimentaria y propició que este indicador escalara a 40.1%, su primer repunte en el año después de tres trimestres al hilo en descenso.
Habló de resolver el caso Ayotzinapa, hoy más enredado que nunca, en un océano de incertidumbre para los padres de los normalistas desaparecidos, primero los pobres sí, y hoy son 10 millones más… me recuerda aquel discurso de uno de sus villanos favoritos Vicente Fox, que dijo que arreglaría el conflicto de Chiapas en 10 minutos… y ¿qué creen? la 4T nos salió igual.
Miguel Ángel Puértolas