Política

Desaparecidos en México

Somos un país con violencia.

No me estoy refiriendo a los muertos por la violencia, que son más de 200 mil en los últimos diez años; ni tampoco a las 350 mil personas que fallecieron por el covid. Esto tiene que ver solo con los desaparecidos, es decir, aquellas personas que no sabemos dónde están o se encontraron sus osamentas y que gracias al DNA pudieron ser reconocidas el 25% de ellas. Tampoco me refiero a que durante el periodo de Calderón desaparecían ocho personas al día y en los últimos años han desaparecido 25 diariamente y mueren 112 al día por la violencia.

Dentro de este grupo, que es mayor al de algunas guerras y a las que desaparecieron en la dictadura de Pinochet, es de comentar que aparte de la impunidad, la violencia institucionalizada y la muerte de jóvenes debido a la famosa guerra contra las drogas, también se pierden muchos en el desastre que existe para conservar la paz en México.

Los expertos justifican la existencia del Estado con el propósito de dar tranquilidad y paz y también la ciencia-arte de gobernar. Sin embargo, en nuestro país el número de muertos, la mayor parte jóvenes, o aquellos que son secuestrados y jovencitas asesinadas, incrementan nuestro nivel de muertos a números increíbles.

En este caos se da también la muerte de jesuitas y de estudiantes que desaparecen y no se vuelve a saber de ellos, como los de la Normal de Ayotzinapa. Todo esto representa falta de organización y todos los valores

negativos que no deben existir en México, pues antes del 2006 eran mínimas las desapariciones, y aún con una pésima tecnología se encontraban más que en la actualidad, a pesar de que contamos con nuevas técnicas criminológicas y de antropología.

Estos datos están alimentados por un artículo reciente de The Economist, revista de prestigio internacional, la que con estos datos nos coloca en un pésimo lugar en el ámbito mundial.

Descartes: pienso, luego existo… La pregunta clave es: ¿qué sucedió después de 2006, que México se ha convertido en el infierno de la muerte y las desapariciones?

luisetodd@yahoo.com

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.