Negocios

AMLO sí tiene contrapesos

Con una votación histórica a su favor, el control del Congreso, la posibilidad de nombrar puestos clave en el futuro cercano en el Banco de México y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Andrés Manuel López Obrador pareciera ser todo poderoso en estos momentos, capaz de moldear al país a su antojo.

Varios analistas han externado su preocupación por la falta de contrapesos para el futuro presidente de México. Les preocupa que no tendrá frenos que aplaquen sus tendencias más radicales, si es que llegaran a materializarse.

Sí, AMLO es el presidente con más poder en los últimos tiempos en México; sin embargo, tiene un contrapeso aún más poderoso. No estoy hablando de los partidos de oposición ni de organismos autónomos. Tampoco de organizaciones civiles ni de los medios de comunicación. Ni siquiera es una fuerza nacional. Me refiero a los mercados financieros.

Dada la liquidez del peso y nuestra dependencia en flujos externos de capital, México puede ser muy vulnerable a los cambios de humor de los inversionistas internacionales. Es verdad que, a diferencia de lo que ha declarado AMLO, el país no está en bancarrota y que las principales variables macroeconómicas se encuentran bajo relativo control. Pero los mercados son por definición volátiles y si cambia su percepción de riesgo acerca del país sufriremos las consecuencias.

Pese a señales preocupantes, hasta ahora los mercados le han dado el beneficio de la duda a López Obrador. AMLO puso a consulta popular el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y ha hablado de invertir miles de millones de dólares en megaproyectos que no hacen sentido financiero como refinerías. Sus declaraciones y las de su equipo cercano sobre echar para atrás la reforma educativa tampoco han sido las más afortunadas en cuanto a crear confianza en el rumbo del país. Aún así, los mercados están por el momento tranquilos. El peso, quizá el principal termómetro de la confianza de los inversionistas externos, está hoy más fuerte contra el dólar de cuando ganó la elección López Obrador.

Pero los mercados son caprichosos. Solo como recordatorio reciente, ahí están los casos de Argentina y Turquía, que hasta hace poco tiempo gozaban de relativa tranquilidad. No obstante, en los últimos cinco meses el peso argentino se ha devaluado casi ciento por ciento mientras que la lira turca ha perdido más de la mitad de su valor.

Con todo y que AMLO ha hecho propuestas antimercado como la de cancelar el NAIM, mi impresión es que son más bien posturas políticas y que se ha vuelto más pragmático. Es evidente que los mercados hasta ahora opinan lo mismo. Pero si los hechos llegaran a cambiar esta percepción (por ejemplo, si se cancela el nuevo aeropuerto), entonces vamos a sentir el enorme poder de los contrapesos.

juliose28@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Julio Serrano Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.