Negocios

Con el pie izquierdo

Reconozco que no me lo esperaba. Para mí era obvia la decisión del aeropuerto. Todo apuntaba hacia Texcoco. La obra ya está avanzada. Se han invertido miles de millones de pesos. Cancelarla puede costar más que terminarla. Mitre, la consultora aeronáutica más prestigiosa del planeta, la calificó como la mejor opción. Pensé que la consulta era una movida política por parte de AMLO para liberarse de su promesa de campaña de cancelar Texcoco y construir un aeropuerto comercial en Santa Lucía.

Me equivoqué. Contra la opinión de un sinnúmero de expertos y el sentido común, el futuro presidente de México, citando el respaldo de “la gente”, decidió cancelar la obra de infraestructura más importante del sexenio de Peña. No ha comenzado siquiera oficialmente su administración y López Obrador ya empezó con el pie izquierdo.

Las ramificaciones de esta decisión serán extensas y profundas. Es muy posible que este episodio represente un parteaguas. Preocupa, de entrada, la manera en que se tomó la decisión: mediante una consulta sin validez legal, con numerosas deficiencias estructurales y en la que solo se pronunció poco más de 1 por ciento del electorado.

Pagarle a los contratistas y a los tenedores de bonos los 60 mil millones de pesos que se han invertido a la fecha en Texcoco, como ha prometido AMLO, no será barato. ¿De dónde saldrá el dinero? Además, está la posibilidad –muy real— de enfrentar demandas legales por parte de los afectados.

En teoría, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía costará 70 mil millones de pesos y se terminará en tres años. Lo dudo. Como todos sabemos, las construcciones siempre acaban costando y tardando más de lo esperado en un inicio. Más importante aún, a diferencia de Texcoco, esta no es una solución de largo plazo y ni siquiera sabemos a ciencia cierta si es técnicamente factible.

Cancelar un proyecto tan relevante ya empezó a generar incertidumbre. La reacción de los mercados no se hizo esperar. La bolsa tuvo su peor caída y el peso su devaluación más pronunciada desde que ganó Donald Trump. Bancos de inversión internacionales de reconocido prestigio sacaron notas expresando su desacuerdo. Igual agencias calificadoras. La desconfianza generada puede provocar incluso que Banxico suba tasas de interés y que la inflación aumente.

Lo que genera una mayor preocupación es el antecedente que se está creando con la consulta. AMLO ya anunció que más nos vale acostumbrarnos a esta forma de tomar decisiones puesto que la piensa usar a lo largo de su sexenio para asuntos relevantes. ¿Estarán en peligro proyectos energéticos ya adjudicados? UBS, un reconocido banco suizo, advirtió del riesgo de que AMLO utilice las consultas para hacer uso de las reservas internacionales o, incluso, extender su mandato.

juliose28@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Julio Serrano Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.