Negocios

AMLO tiene mucho que agradecer a Peña Nieto

Sé que la gran mayoría de los simpatizantes de López Obrador estarán en desacuerdo conmigo. Pocos estarán dispuestos a darle a Peña Nieto y a su administración aunque sea un mínimo de crédito. Pero la realidad es que AMLO debe sentirse agradecido de buena parte del legado que le está dejando su antecesor.

Empecemos con el recién anunciado acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá —bautizado como USMCA, por sus siglas en inglés— que viene a sustituir al Tratado de Libre Comercio. Asumir la presidencia con la certidumbre de que existe un esquema comercial que preserva la posición privilegiada que tiene nuestro país en América del Norte debe ser un gran alivio para López Obrador.

EU es por mucho la relación económica más importante que tiene México. Dependemos en gran medida del comercio con nuestro vecino del norte. La inversión estadunidense también es fundamental para el funcionamiento de la economía. Contar con un nuevo acuerdo de libre comercio remueve una gran nube de incertidumbre que teníamos encima.

Además, nos deja en una posición favorecida en un mundo en el que predomina cada vez más el proteccionismo. EU y China están compitiendo a ver quién le pone más aranceles a los productos del otro. Aliados tradicionales de EU, como la Unión Europea, corren peligro de ser absorbidos en una guerra comercial. Debemos estar muy contentos de que estamos relativamente a salvo con un acuerdo con la mayor potencia económica del planeta. Ya quisieran muchos países estar en nuestra posición.

AMLO también debe estar agradecido de asumir el poder con una serie de reformas estructurales ya en marcha, establecidas por Peña Nieto, y que son muy positivas para el país. Pese a que él y su equipo la han criticado en numerosas ocasiones, la energética era una reforma necesaria y aportará grandes beneficios en inversión y trabajos.

Otro ejemplo es la fiscal que, lejos de ser perfecta, logró aumentar la recaudación de manera considerable. López Obrador no tendrá que desgastarse cambiando la constitución para abrir el mercado energético del país ni subiendo impuestos. Su capital político lo podrá usar en otras cosas.

Asimismo, y contrario a lo que declaró recientemente, López Obrador recibe un país no solo lejos de la bancarrota, sino con una situación macroeconómica relativamente sana.

Por supuesto que AMLO también tiene mucho que reprocharle a Peña Nieto. Está recibiendo un país plagado de corrupción, en el que la impunidad está a la orden del día. La violencia está fuera de control en varios lugares del país. El combate a la pobreza ha dejado mucho que desear, al igual que el fomento a la movilidad social. Sin embargo, lo mucho que está mal en el país no debe evitar estar agradecidos de lo que está bien.

juliose28@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Julio Serrano Espinosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.