El Waze de los migrantes

  • El Waze de los migrantes
  • Editorial Milenio

Waze es una app que ha logrado mitigar un poco que automovilistas de todo el mundo se queden atrapados en el tránsito de las grandes ciudades, ello gracias a que cada usuario ayuda con datos que envía su teléfono automáticamente para mapear las calles y saber las rutas menos congestionadas, pero además los mismos usuarios colaboran mandando alertas en tiempo real sobre dónde hay policías, embotellamientos, cámaras de velocidad o peligros en el camino para evitarlos y llegar más rápido a su destino.

Ahora una app quiere hacer lo mismo, pero para que migrantes indocumentados crucen de manera eficaz la frontera entre México y Estados Unidos.

Bienvenidos es el nombre de una misteriosa aplicación que con una página de internet y dos videos en YouTube ha empezado a hacer ruido en las redes sociales, pues promete crear la primera red de navegación basada en la colaboración de los usuarios para la migración ilegal.

El video promocional subido en español y en inglés muestra escenas de lo que parece ser el desierto fronterizo, mientras la voz en off de un narrador dice: “Que tal si hubiera una manera más inteligente que le dé a la gente la posibilidad de ingresar libremente a Estados Unidos con unos toquecitos en su teléfono”.

El video explica que utilizando datos de fuente abierta de los usuarios, la app da información en tiempo real sobre las mejores rutas de migración para cruzar la frontera entre México y EU. La idea es que al igual que Waze —con el GPS del teléfono y los datos que mande el usuario de la aplicación— pueda crearse un mapa de alertas y ubicación de policías fronterizos, drones, cámaras de vigilancia e incluso las zonas más vulnerables de la cerca fronteriza para poder pasar por ahí.

Solicitamos una entrevista en videollamada al mail de contacto de Bienvenidos App, y la respuesta fue que debido al gran número de peticiones que han recibido —sin darnos un nombre o función específica en la empresa— preferían dar una respuesta por escrito, con datos más específicos sobre el funcionamiento de la app.

¿Cómo pretenden asegurar que las autoridades migratorias no intervengan los datos de la app e inviertan el objetivo de cruzar seguro la frontera usándola para ubicar a migrantes y detenerlos?

“La seguridad es claramente primordial para el éxito y la confiabilidad de Bienvenidos. Todo ha sido asegurado desde cero utilizando algoritmos robustos y cifrado API, además de bases de datos y conexiones encriptadas. Utilizamos un sistema de base de datos federado que distribuye recursos a través de diversos servidores que están geográficamente descentralizados, por lo que no están todos en un solo lugar, manteniendo los datos clave de los usuarios con un cifrado adicional. Por último, los datos del usuario protegen archivo por archivo, proporcionando datos encriptados para que no se puedan interpretar si se interceptan”.

¿Cómo piensan evitar que las autoridades se infiltren en la app y den falsa información para hacer más difícil el cruce ilegal de la frontera?

“Cualquiera podrá descargar Bienvenidos, pero los posibles usuarios deben pasar por un proceso de revisión preliminar para suscribirse y usar la aplicación. Claramente, el acceso no estará disponible para cualquiera que intente registrarse con una dirección de correo electrónico emitida por el gobierno de EU. Además, la aplicación tendrá protecciones integradas para evitar o deshabilitar a los agentes del gobierno de EU, pues la funcionalidad de la app se basa en usos limitados por usuario y patrones de movimiento específicos, reflejando la mecánica de los cruces fronterizos. Este estilo de movimiento migratorio se puede determinar a través del algoritmo patentado de la aplicación. Un uso excesivamente extendido o patrones de movimiento anormales son banderas rojas e indicadores claros de no migrantes”.

Preguntamos quién es la compañía desarrolladora, el equipo creador y cómo financiaron el proyecto, pero no obtuvimos respuesta.

Lo cierto es que aunque suena interesante la propuesta es poco viable que migrantes indocumentados lleven consigo, primero, un teléfono celular; segundo, que tenga un plan de datos activo y, tercero, que entre la presión y la angustia que representa irse de “mojado” a EU, sin contar los abusos de los mismos coyotes que los cruzan, tengan el tiempo y la intención de abrir una app, así como reportar ubicaciones y datos para lograr un cruce seguro.

Sin fecha de salida o plataformas disponibles para su uso, Bienvenidos App asegura que saldrá pronto al mercado, que es real y que, además, harán lo mismo no solo en México, sino en Francia, Alemania, Inglaterra, Grecia, Holanda y España. Ya veremos.

fernando.santillanes@milenio.com
Twitter: @santillanes

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.