El escritor, poeta y ensayista Alfonso Sánchez Arteche fue motivo de un homenaje por su gran trayectoria en el sector cultural mexiquense.
El reconocimiento fue en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2018 y participaron Augusto Isla, Celina García y Bárbara García Hoyo, Alicia Hoyo y Rodrigo Sánchez Arce.
Alfonso quienes uno de los intelectuales más respetados y queridos en el sector cultural mexiquense, estuvo acompañado por su esposa Laura y su familia y muchos amigos.
René Santín Villavicencio, secretario ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública estatal, entregó un reconocimiento a Sánchez Arteche, a nombre de las instancias organizadoras de dicha feria.
Comparto un fragmento del texto que leí en el homenaje a un gran maestro.
(…)No conforme con lo enumerado (la amplia trayectoria), Alfonso Sánchez Arteche, también es un hombre de la web 2.0. Su página personal en una comunidad virtual ha sido –y será- un gran éxito porla interacción entre el escritor y sus seguidores.
En el año 2005,el escritor ya urgía el cambio en el paradigma para promocionar los productos artísticos y culturales. Lo constata una carta abierta publicada en El Sol de Toluca donde aborda la necesidad de que las políticas públicas culturales mexiquenses utilicen tres elementos que él considera básicos: imaginación, audacia y “y todo el internet que se pueda”.
Con gran visión decía que estos elementos eran primordiales para conectarse con una juventud que había empezado a expresarse con otras formas de lenguaje.
Ya en el primer quinquenio del siglo que hoy apremia, el poeta advertía:“Tarde o temprano habrá que superar esquemas decimonónicos de difusión cultural mediante el uso racional y creativo de los nuevos recursos tecnológico”.
El día en que las redes sociales iniciaron y nos alcanzaron, el escritor atendió su recomendación y abrió una página en Facebook que le sirvió de plataforma para publicar un vasto anecdotario, poemas, epígrafes ingeniosos e incluso comentaba –a su particular y talentosa forma- el análisis de los acontecimientos del día.
Rescató la tradición popular de las calaveritas literarias y a través del impulso y la difusión virtual de los versos dedicados a sus amigos, de alguna manera, contribuyó en la reciente creación del Museo del Alfeñique en Toluca.
En una reciente entrevista, Alfonso ha declarado: “Cuando más cerca he estado del éxito fue cuando abrí una cuenta en Facebook, empecé a escribir y me sorprendió la inmediatez y posibilidad de estar en contacto con una gran cantidad de amigos y lectores”.
Felicidades, maestro.
@celesteramirezh