Política

¿Quién manda en Guerrero?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La mejor respuesta a la pregunta que titula este texto sería: nadie.

Déjenme ser más preciso: nadie manda en términos de seguridad, disminución de la violencia, procuración de justicia, aplicación de las leyes, todas.

Hace muchos años que el arreglo en Guerrero es otro que en la mayor parte del país. Ante la ausencia de Estado, de gobierno, hace muchos años que una multitud de grupos se disputan el control de las actividades económicas y delincuenciales. Los que llevamos en esto un tiempo nos haría bien un buen inventario con las decenas de nombres que cada nuevo grupo se pone.

Algunos nacieron por la necesidad de defender a sus comunidades y otros por la necesidad de atacar a otras. El crimen organizado se dio a la tarea de reclutar a unos y a otros para ciertas cosas y en varios pueblos y ciudades controlan actividades económicas redituables como el transporte en Chilpancingo, por poner un ejemplo reciente.

Esto lleva años, muchos en Guerrero. Basta leer los informes del GIEI en sus apartados donde describe el contexto en donde se dio la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa para darnos cuenta del tamaño del asunto.

Los que formalmente gobiernan —es un decir— tienen que, para llegar y para mantenerse ahí, tener relación con los grupos que de verdad controlan, es decir, gobiernan buena parte del estado. Algunos de estos “gobernantes” de plano prefieren unirse a uno de estos grupos, otros se la pasan negociando entre ambos, otros quieren aprovecharse y crear el suyo. Los que de plano no quieren nada de eso no acaban bien.

A veces, muy pocas veces, algún evento es de tal manera significativo en la prensa nacional que algo pasa, alguna investigación se termina y alguien es sometido a proceso. Muy pocas veces.

Como todo arreglo fuera de la norma y por lo tanto sin reglas claras y aplicables, su fragilidad hace que se rompa muy seguido y ese rompimiento implique violencia y muerte y tragedia, algo que los guerrerenses conocen bien. No solo muerte, veamos el número de desplazados en el estado huyendo de lo imposible de habitar.

Ningún gobierno federal quiere entrarle en serio. Demasiado complicado, demasiada historia, demasiada violencia. Miran, anotan; a veces, pocas, intervienen. Que se encarguen, a tiros muchas veces, los que creen que ese estado es gobernable. Porque no lo parece, no lo ha sido.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.