Política

La nueva política exterior de AMLO

La llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador reflejará una coherencia entre política interna y exterior.

Las prioridades a nivel interno, como la lucha contra la corrupción, el combate a la pobreza y la desigualdad, el imperio del derecho, acompañado de un fuerte impulso a la justicia, deben proyectarse a escala global para encarar los grandes retos de manera simultánea.

Por ello, es necesario desarrollar una política exterior ágil, influyente, prospectiva no reactiva, que defienda el interés nacional a la vez que procura la paz y seguridad internacionales y el desarrollo.

Ante estos cambios, la comunidad internacional se ha dotado de nuevos paradigmas, entre los que destacan de manera especial la Agenda 2030, bajo el lema: “No dejar a nadie atrás”.

El gobierno de AMLO buscará en todo momento el diseño y la ejecución de una política exterior de Estado que cuente con el apoyo de los diferentes poderes de la Unión, así como de la sociedad civil en su conjunto, porque esa coincidencia y concertación de intereses dará mayor fortaleza a la acción exterior de México.

La política exterior estará basada en los principios de la materia plasmados en el artículo 89 de la Constitución y que coinciden plenamente con la Carta de Naciones Unidas. Los principios son una guía fundamental, producto de nuestra historia y del derecho internacional y no un corsé.

La relación con Estados Unidos está basada en dos acciones prioritarias: la defensa de los mexicanos y la cooperación al desarrollo.

Hay que replantear la relación con Estados Unidos. No se aceptarán ofensas a la dignidad nacional y la soberanía. Se buscará una política de buena vecindad.

El tono respetuoso de la primera conversación telefónica entre AMLO y Donald Trump constituye la base para desarrollar un nuevo diálogo entre México y Estados Unidos. Un nuevo diálogo que contribuya a entender los intereses legítimos de ambas naciones que permita lograr acuerdos justos para ambas partes.

El próximo viernes Andrés Manuel López Obrador recibirá al secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, para dar continuidad y concretar las primeras acciones del nuevo diálogo con Estados Unidos.

La atención y defensa de los mexicanos en Estados Unidos será una prioridad del gobierno. La red de consulados de México en Estados Unidos se convertirá en una red de procuradurías de defensa del migrante.

Simultáneamente, se dará prioridad, en coordinación con organismos e instituciones financieras internacionales, al desarrollo rural y el combate a la pobreza, acorde a la Agenda 2030, para brindar oportunidades de trabajo y reinserción a los mexicanos.

Que ningún mexicano tenga que migrar, si no lo desea, por falta de oportunidades en su país. Pero que sepa que, si va en busca de trabajo honrado, contará con el apoyo irrestricto de su gobierno.

Por otra parte, en este cambio sustancial en la relación con Estados Unidos, se fortalecerán los lazos con las autoridades locales y estatales, en particular con aquellas en que la interdependencia con México es fundamental.

El TLCAN, con todas sus deficiencias —que las tiene— ha mostrado ser un instrumento útil para el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos y Canadá.

Si bien el TLCAN ha traído beneficios, no es la panacea para el desarrollo del país ni la única opción posible. México seguirá siendo parte del TLCAN si los otros socios manifiestan su compromiso y reconocen que para su actualización y modernización se debe enfatizar la necesidad de una mayor cooperación al desarrollo.

México no ha sido ni el único ni el mayor beneficiado, pero sigue siendo el menos desarrollado de los tres países y, por lo tanto, requiere de políticas y medidas orientadas a un mayor crecimiento económico, a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Es importante tener como meta lograr niveles de educación similares a los de Estados Unidos y Canadá en el mediano plazo, así como una reducción significativa en las diferencias salariales. México no seguirá compitiendo ni basará su productividad en salarios precarios o miserables.

La agenda de desarrollo con nuestros vecinos del norte es tan o más importante que la agenda de seguridad. El desarrollo de México es no solo prioritario para nuestro país, sino también para nuestros socios. Nuestros vecinos tienen que comprometerse más en la transformación de México, con garantías al estado de derecho, a la transparencia, a la lucha contra la corrupción.

La construcción de un muro en la frontera es inaceptable. Hay actos soberanos que pueden ser hostiles e inamistosos y la construcción de un muro lo es. El gobierno dará atención prioritaria a la zona fronteriza con programas de desarrollo focalizados. Moverá las aduanas 20 kilómetros adentro de territorio mexicano.

El gobierno revisará el marco de cooperación vigente en materia de seguridad con Estados Unidos para establecer certidumbre, reglas claras y transparencia.

Por otra parte, al reconocer que la relación bilateral México-EU va más allá de los temas de migración, seguridad y libre comercio, se apoyarán mecanismos para fortalecer la cooperación medioambiental, cultural, y en ciencia y tecnología, entre otras áreas.

@AGutierrezCanet
gutierrez.canet@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.