Política

El monólogo diurno

Todos los días es lo mismo. El 23 de diciembre de 2022, ya llevaba 1,000 emisiones y contando. Cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México era una innovación política la Conferencia de Prensa a las 7 de la mañana, pero ahora es un monólogo mañanero.

Si en verdad su conferencia mañanera fuera un reporte cotidiano de sus actividades y quehaceres, sería por demás interesante estar enterado de su día a día, incluyendo los espacios de "macaneo"; su agenda se desconoce, pero en cambio él le marca la agenda a los medios.

Repite lo mismo una y otra vez; en su incansable e inacabable hablar, hablar y hablar, hablar y hablar ha venido desgastando paulatinamente su imagen y lo que antes era objeto de atención, ahora es el centro de la crítica y aun de la burla y la parodia.

Las mentiras y las equivocaciones están a la orden del día; las lecciones de historia tienen personajes, épocas, fechas y citas erróneas; se ha desvirtuado un ejercicio que debiera ser ejemplar para todos los gobernantes, porque en lugar de informar, se utiliza para el golpeteo político, la ridiculización de los que no están alineados con su pensamiento, la diatriba y hasta la presentación de videoclips de músicos pasados de moda; es el show mañanero del presidente; el monólogo diurno.

La confianza en él depositada en las urnas cuando representaba "la esperanza de México" López Obrador se ha encargado de acabar con ella con sus machaconas y enfadosas re-versiones de lo mismo: el conservadurismo, los neoliberales, el INE, La Suprema Corte, Calderón, Loret, Ciro, Reforma, la corrupción, el sistema de salud como el de Dinamarca, y las inolvidables comedias de la rifa del avión presidencial y el enjuiciamiento de los expresidentes. Ni se rifó, ni se adjudicó ni se les metió a la cárcel a los ex primeros mandatarios. Solo levantó polvareda y gastó en la organización de la mentada rifa y el juicio.

Tanto alboroto que se hizo con eso, con el tema del huachicol, con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, con "los de atrás, que dejaron el país hecho un cochinero" y "los que le pegaron al panal de avispas" y del fraude de las farmacéuticas, y las cosas permanecen igual o peor pero siempre ocupan espacio en la mañanera de todos los días.

Lo peor es que haciendo analogía con la propaganda alemana de la segunda guerra que sostenía que una mentira repetida una y otra vez se convierte en verdad, el presidente mantiene atolondrados a sus fieles seguidores quienes a fuerza de tanta reiteración terminan por creer todo lo que dice y la gente sigue creyendo que estamos bien y el pueblo vive "feliz feliz".

Y es que no vemos los resultados por ningún lado. El caso de Lozoya empantanado, a Rosario Robles no tuvo más remedio que permitirle salir, convenir con Ancira, doblarse con Trump y ponerle a sus órdenes a la Guardia Nacional, vender soberanía a Biden a cambio de un aterrizaje, Dos Bocas sin refinar, el Felipe Ángeles que no despega, el Tren Maya con líos legales, el caso Ayotzinapa igual, violencia a lo largo y ancho del país, feminicidios, masacres; el avión sigue siendo un elefante blanco, nunca se encarcelaron ni a los huachicoleros ni a los defraudadores de Texcoco ni a los abusivos de las farmacéuticas ni se tocó a los expresidentes. Todo ha sido, hablar, hablar, hablar y hablar, todos los días.

Ojalá y que en las próximas elecciones abramos mejor los ojos y no volvamos a creer en los falsos profetas, en los lobos con piel de oveja. Que terrible decepción.

Abel Campirano


Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.