Más Política

Lo mejor y lo peor de la narrativa mexicana en 2017

Frente a un panorama editorial sobrepoblado, resulta virtualmente imposible valorar a cabalidad un año entero de narrativa mexicana.

No es posible registrar la totalidad de la narrativa mexicana publicada durante el año que se va, como no fue posible leer siquiera una porción significativa de esa totalidad. El lector debe por tanto mirar este paisaje con la indulgencia de quien no aspira a tener un atlas frente a sus ojos y muchos menos una visión que colme sus ambiciones. Los libros de cuentos, las novelas, se reproducen con alegría duradera y las editoriales responden a esa multiplicación con ánimo ecuménico. El signo es el de la sobrepoblación y no queda más que atisbar a través de una rendija.

Lee el texto completo aquí.

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.