Más Negocios

¿Cómo va el TLCAN a un año de Trump?

Tras un año de Trump como presidente de Estados Unidos, ¿cómo se ha desarrollado la renegociación del TLCAN, una de sus principales promesas de campaña?

Hoy se cumple un año de que Donald Trump se convirtió en el presidente estadunidense número 45 y una de sus promesas de campaña, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se encuentra en plena renegociación.

Desde su campaña electoral, Trump culpó al TLCAN del cierre de fábricas en Estados Unidos y el traslado de puestos de trabajo desde su país a México, con lo que renegociar el acuerdo se convirtió en una de sus principales promesas.

TE RECOMENDAMOS: A un año de la investidura de Trump, así le ha ido al peso

El tratado se encuentra próximo a realizar la sexta ronda de negociaciones (23 al 29 de enero en Canadá) de siete que se tienen previstas, aunque vive una encrucijada con varios temas donde los participantes, Estados Unidos, Canadá y México, no han podido llegar a acuerdos en común.

En reiteradas ocasiones Trump ha dicho que el tratado, que nació en 1994, sólo ha funcionado para México y Canadá, y que ambos se han aprovechado de su país, por lo que llegar a un acuerdo que beneficie, en particular, a Estados Unidos, se ha vuelto en casi una obsesión personal.

Aquí te dejamos el desarrollo que han llevado las negociaciones del TLCAN desde aquel 16 de agosto de 2017, día en que oficialmente iniciaron las mesas de trabajo:

Primera ronda- del 16 al 20 de agosto

Washington abrió las rondas de negociaciones, el primer "round" concluyó sin una propuesta concreta para equilibrar el déficit comercial de EU, con divergencias en el tema de reglas de origen y laborales, aunque con avances en materia de servicios, telecomunicaciones y Pymes.


Segunda ronda – del 1 al 5 de septiembre

El segundo capítulo, realizado en Ciudad de México, tampoco trajo resultados concretos, se logró adelantos en el tema de salarios, acceso a mercados, inversión, reglas de origen, facilitación comercial, medio ambiente, comercio digital, pymes, transparencia, anticorrupción, agro y textiles; sin embargo, los representantes de los tres países aseguraron que para la tercera ronda se verían los primeros avances.


Tercera ronda – del 23 al 27 de septiembre

Ottawa, Canadá, fue el local en esta ronda, en la que se dieron los primeros resultados, ya que se logró un acuerdo sobre pequeñas y medianas empresas (Pymes). Sin embargo, quedó a deber, ya que se esperaban cerrar entre cinco y siete capítulos del TLCAN.


Cuarta ronda - 11 al 17 de octubre

Washington fue de nueva cuenta anfitrión de un "round" más de las negociaciones. En esta ronda comenzaron los roces entre las tres naciones debido a temas complicados como reglas de origen del sector automotriz y cuestiones laborales así como la cláusula de extinción cada cinco años que propuso Estados Unidos. En esta etapa se acordó extender las negociaciones hasta 2018.


Quinta Ronda – 17 al 21 de noviembre

Ciudad de México fue de otra vez la casa de una ronda donde, nuevamente, no se logró cerrar nuevos capítulos, aunque los equipos negociadores continuarían sus trabajos en reuniones intersesionales en Washington, a mediados de diciembre. Sin embargo, estas reuniones tampoco lograron reducir las brechas en algunos temas difíciles como el automotriz y solución de disputas.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.