Más Negocios

Secretaría de Economía afina renegociación del TLCAN

El secretario de Economía dijo que el TLCAN se renegociará bajo 3 premisas: que se reconozcan los aspectos positivos, que se adapte al siglo 21, y que los países integrantes obtengan ganancias.

Una vez que haya cambio de administración Estados Unidos, México renegociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) bajo tres premisas: que se reconozcan los aspectos positivos, que se necesita un tratado adecuado para el siglo 21, y que los tres países que lo integran obtengan ganancias, afirmó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

TE RECOMENDAMOS: Las consecuencias para EU si Trump frena comercio con México

"Para sentarnos a dialogar sobre el rediseño de la nueva relación de América del Norte tenemos que sentarnos bajo la premisa de que nuestra alianza ha sido benéfica para los tres países puesto que sentarse a negociar sin compartir la misma visión es desastroso", subrayó.

Al inaugurar el Centro de Investigación y Desarrollo de Honeywell, el titular de Economía, indicó que, en segundo lugar, el tratado que une a México, Canadá y Estados Unidos es un acuerdo que se firmó hace más de 20 años, el tiempo ha cambiado y tiene que evolucionar al siglo 21.

Guajardo Villarreal explicó que esa evolución tiene que tener una agenda clara de capítulos fundamentales para asegurar que las empresas sigan dando soluciones al mundo de forma eficiente a través de la integración de la región.

Señaló que el tercer elemento fundamental es que para que una negociación pueda ser exitosa todos tienen que garantizar beneficios para sus países, puesto que no hay negociación perdurable y exitosa sino hay ganancias para todos los participantes.

"Estamos en tiempos difíciles. Ua incertidumbre inicia en la relación de América del Norte, pero tenemos confianza de que podemos empezar a producir en el momento que empiece el diálogo", afirmó.

El funcionario federal dijo que a veces es muy tentador en el discurso encontrar "villanos fáciles" a las situaciones económicas difíciles que atraviesan los países y se echa la culpa a las medidas de libre comercio o de la apertura de mercados.

"En los últimos 15 años se han perdido 5 millones de empleos manufactureros a nivel mundial pero la mayor parte de las pérdidas no son por la apertura del comercio, sino por la transformación tecnológica", indicó.

TE RECOMENDAMOS: Subutilizados, 12 pactos comerciales de México

En ese contexto, aseveró que hablar de que dos países se peleen por 700 empleos es una idea absurda, puesto que son empleos que cinco años no van a existir gracias a la innovación de las soluciones tecnológicas.

"Lo que de debería estar preocupado es como desarrollar talento y capacidades de las nuevas generaciones para adaptarse a un mundo cambiante", subrayó.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.