Spotify debuta este martes en la bolsa de valores de Nueva York con un precio de 165.90 dólares por acción, bastante arriba del precio de referencia.
TE RECOMENDAMOS: Acciones de Amazon caen tras críticas de Trump
Este valor representa un alza de 25 por ciento frente al precio referencial de 132 dólares, fijado por la bolsa de valores de Nueva York en la noche del lunes. Unos minutos después, la acción de la empresa bajó a 160 dólares, una disminución de 3.56 por ciento.
La valorización de Spotify quedó por encima de la de Twitter (20 mil 600 millones de dólares), Snap (17 mil 100 millones) y Dropbox (13 mil 100 millones), según las cotizaciones de mitad de la sesión.
La compañía de origen sueco ha estructurado su cotización en bolsa de valores para permitir que los inversionistas existentes vendan directamente al público sin ofrecer acciones propias, en una prueba que es seguida de cerca por otras firmas tecnológicas.
El CEO de la compañía, Daniel Ek, trató de calmar las expectativas, diciendo que espera un camino accidentado. "No tengo dudas de que habrá altibajos mientras continuamos innovando y estableciendo nuevas capacidades", dijo en un blog publicado el lunes. "Nada sucede en línea recta: los últimos 10 años sin dudas me lo han enseñado", agregó.
Hasta ahora, Spotify ha conseguido 71 millones de suscriptores en todo el mundo, pero busca aumentar la cifra a 96 millones para el final del año. En constraste, el servicio similar de Apple tiene 38 millones de usuarios suscritos.
Otros competidores, entre los que están Google y Amazon, ofrecen servicios similares, creando la expectativa de que Spotify podría ser vencido por rivales mucho más ricos; sin embargo, su ventaja temprana en el sector ha sido comparada con la de Netflix, que ha generado dividendos enormes para los inversionistas.
La salida al mercado bursátil arrojará luz sobre el servicio de música en streaming, un terreno aún en evolución que trata de atraer a la gente a la idea de que es mejor suscribirse a este servicio que comprar álbumes o canciones individuales.
GGA