A partir del 1 de diciembre de este año el salario mínimo pasará de 80.04 pesos a 88.36 pesos, mientras que los salarios mínimos profesionales se incrementarán en 3.9 por ciento, según acordó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
El salario mínimo ha aumentado 234 por ciento en los últimos 21 años, desde los 26.45 pesos que se pagaban a finales de 1996, hasta los 88.36 pesos que se pagarán a partir del próximo mes.
TE RECOMENDAMOS: Salario mínimo subirá a 88.36 pesos a partir de diciembre
Anteriormente el sueldo se dividía en dos zonas económicas (A y B), y antes de diciembre de 2012 en tres (A, B, C). Fue el 1 de octubre de 2015 cuando los salarios se homologaron, quedando uno solo para todo el país.
Desde hace 21 años, el sueldo del trabajador mexicano ha tenido 24 aumentos, aquí te dejamos una lista de los más significativos (en zona económica A):
1 diciembre 2017. El mayor aumento en la historia, 8.32 pesos que, al igual que a finales de 2016 se estructuró en un esquema mixto: un incremento directo de 5 pesos bajo el mecanismo denominado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y sobre esta última cantidad (85.04 pesos) un incremento porcentual de 3.9 por ciento, para quedar en 88.36 pesos.
1 enero 2017. Aumentó 7 pesos o 9.58 por ciento porque se trató de un doble aumento salarial: uno de 4 pesos, debido a que durante el año no fue posible aumentarlo hasta 77.04 pesos diarios por diversos acontecimientos económicos, y otro más de 3 pesos para dejarlo finalmente en 80.04.
3 diciembre 1998. El salario mínimo arrancó en 30.20 pesos, y para finales de ese año subió 4.25 pesos ó 14.07 por ciento, con lo que se ubicó en 34.45 pesos.
3 diciembre 1996. El aumento fue de 3.85 pesos ó 17.03 por ciento más que los 22.60 pesos que se pagaban, por lo que quedó en 26.45.
1 enero 1998. El salario era de 26.45 pesos, pero se hizo un ajuste de 3.75 pesos ó 14.17 por ciento, por lo que terminó en 30.20 pesos.
1 enero 2000. El nuevo milenio arrancó con un salario de 37.9 pesos, 3.45 pesos ó 10.01 por ciento más que los 34.45 pesos anteriores.
CPR