Más Negocios

Reúne Tec a líderes de las Américas

Legisladores, empresarios, social civil y catedráticos se reunieron con el fin de producir recomendaciones para mejorar la relación de Estados Unidos con Latinoamérica.


Con la finalidad de buscar soluciones a los problemas que afectan al continente americano, como medidas proteccionistas, corrupción, erosión de instituciones y cambio climático, un grupo de líderes empresariales, sociales y académicos se reunieron en el Tecnológico de Monterrey.

Legisladores, empresarios, social civil y catedráticos de todo el continente americano, desde Sudamérica hasta América del Norte, se reunieron en Monterrey y la Ciudad de México para producir una serie de recomendaciones para mejorar las relaciones que tiene Estados Unidos con Latinoamérica, derivado de los cambios políticos del país norteamericano bajo el mandato de Donald Trump.

TE RECOMENDAMOS: Entra México a lista de riesgos para inversionistas y empresas

Fueron aproximadamente 50 líderes provenientes del sector privado y público quienes trabajaron en las dos ciudades mexicanas en el plan de trabajo para presentar en Washington, DC y otras ciudades de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Global Americans enlazado con el Grupo de Trabajo de Alto Nivel Sobre Relaciones Interamericanas y Bipartidismo. Los temas que preocupan incluyen, entre otros: la cooperación en materia anticorrupción, estrategias regionales para combatir el crimen organizado y tráfico de drogas, la lucha contra el cambio climático y la presencia de Rusia y China en la región.

Durante el panel de trabajo, organizado por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey y México Evalúa, Carolina Barco Isakson, quien fue Embajadora de Colombia en Estados Unidos y es actualmente la Coordinadora de Plataforma de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo, recordó que aunque la política y relaciones que tienen los países con Estados Unidos actualmente están dictadas por la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el país en realidad tiene diferentes representaciones de poder, lo que lo hace muy complejo pero da oportunidades para trabajar con el país.

"Hay que ver cómo podemos fortalecer esta relación. En este momento, la relación de Latinoamérica con Estados Unidos es muy distinta, y más por la democracia, las relaciones de comercio que se tienen y con apoyo que hay en áreas sociales y de educación. Hay áreas que debemos trabajar y buscar una voz distinta ante Estados Unidos", insistió.

La intención de las reuniones de trabajo es presentar propuestas ante legisladores y líderes políticos de Estados Unidos para promover "relaciones saludables" entre Estados Unidos y los países de Latinoamérica, buscando influir en el debate político de aquel país a través de apoyo empresarial y de diferentes actores políticos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.