En agosto México recibirá información financiera de todos los mexicanos que tengan inversiones en más de 60 países de, la cual será utilizada para verificar a las personas que repatriaron capital y las que no lo hicieron, con el objetivo de asegurar que todos los recursos fuera del país hayan cubierto los impuestos correspondientes, indicó el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín.
TE RECOMENDAMOS: Repatriación de capitales suma más de 23 mil mdp
Después de su participación en la ceremonia conmemorativa en la Lotería Nacional por el 20 aniversario de la existencia del SAT como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, Santín explicó que la información que se recibirá es parte de un convenio multilateral, para evitar la doble tributación, auspiciado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el que participan más de 100 países.
Agregó que hasta el lunes pasado se registraron más de 51 mil millones de pesos por repatriación de capitales, de los cuales se han pagado impuestos por más de 2 mil 300 millones. Tan sólo en la última semana regresaron 13 mil millones de pesos.
"Hemos visto una aceleración de los montos que están regresando día con día. Esto nos tiene muy entusiasmados porque lo que representa es la confianza de los mexicanos para regresar su dinero e invertirlo en México", dijo el Jefe del SAT.
Recordó que el decreto de repatriación de capitales se emitió en el marco del programa de fortalecimiento económico que lo buscaba era que, en un año en el que habría volatilidad y se anticipaban condiciones muy adversas, era importante buscar mecanismos o estímulos para que la gente invirtiera.
Puntualizó que los recursos repatriados vienen de diferentes países, aunque la mayor parte de las inversiones se encuentran en Estados Unidos.
MCM