Los comerciantes establecidos han tenido que abandonar los locales ubicados en pleno centro de Ciudad Madero por las altas rentas y porque no tienen la suficiente venta, informó el Consejo Empresarial, Comercial y Turístico (Cecotur) en la urbe petrolera.
Ramón Gómez Narváez, presidente de Cecotur, explicó que “el ejemplo de locales que están muy céntricos y que no tienen demanda está atrás de la Cruz Roja y frente al mercado municipal, pero si ustedes se dan una vuelta por esa zona hay nueve locales que están cerrados porque no hay flujo de compradores”.
A la falta de afluencia en una calle se le suman los altos costos de la renta, los cuales van desde “los 20 mil pesos mensuales, 15 mil y 10 mil dependiendo de la ubicación”; sin embargo, hay algunos que cobran hasta 30 mil pesos de renta en la zona centro.
El representante de los comerciantes establecidos en la urbe petrolera informó que se han identificado “a 15 comercios en el centro de la ciudad que están cerrados” por las temáticas antes referidas.
Sin embargo, al realizar un recorrido por el centro se pudieron identificar por lo menos 25 comercios con sus cortinas cerradas, algunos por la calle Primero de Mayo, a solamente dos cuadras de avenida Madero.
De los 500 comerciantes que se encuentran en el corazón de Madero, los que de alguna manera pueden solventar las altas rentas con mayor amplitud son las franquicias ya sea de restaurantes, algunas marcas nacionales y los comercios que tienen su clientela fija.
También en la avenida Madero, a dos cuadras de la avenida Monterrey existen locales que están cerrados, por la calle Carranza existen más que han estado sin albergar algún comercio o que han sido abandonados.
“En el tema de las rentas es como la bolsa de valores ya que entre más comercial sea la ubicación del local será más cara, porque aunque sea zona centro verán que hay unas calles que están muy cerquita y que están muy solas, porque no pasan tantos consumidores”, acotó.
Ejemplificó que ha habido algunos casos que demuestran la complejidad de iniciar un negocio formal en el centro de la urbe petrolera, debido a la falta de afluencia y motivación para la ciudadanía para adquirir a comprar.
“Curiosamente les puedo comentar que me enteré de un caso sobre un comerciante informal que fue y rentó un local pero no le funcionó, mejor lo cerró y se regresó a la banqueta”, puntualizó Gómez Narváez.
Lo que requiere el sector comercial para tener más ventas y que el costo de la renta no sea factor para tener éxito, es una mayor comodidad para el comprar en todos los aspectos, desde mayor seguridad y menos congestionamientos.
“Por eso es que necesitamos que comercialmente, que el centro de la ciudad mejore y esto se hará cuando los consumidores se sientan atraídos al centro de Madero con un buen estacionamiento, que no haya caos vial y que haya buena vigilancia”, apuntó.