Más Negocios

Axtel y Megacable se quedan con la Red Compartida

El consorcio Altán, del que son parte Axtel y Megacable, presentó una propuesta de cobertura de 92.2% y fue declarado por la SCT como solvente para el despliegue de la infraestructura.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes declaró a Altán, del que son parte Axtel y Megacable, como ganador de la licitación por la Red Compartida al haber presentado una propuesta de cobertura de 92.2 por ciento.

De acuerdo con la propuesta de Altán, el 30 por ciento del despliegue se alcanzaría el 31 de marzo de 2018 e incluiría al menos mitad de los Pueblos Mágicos del país. El 50 por ciento se alcanzaría al tercer aniversario del contrato, el 70 por ciento al cuarto aniversario y el 92.2 por ciento ofrecido al séptimo aniversario.

Ezequiel Gil Huerta, director del proyecto de red, leyó la carta contenida con el compromiso de cobertura, y se firmó el sobre del aguante totalmente cerrado para ser recogido por el representante legal al final del evento.

Además del fallo también se dió lectura al escrito presentado por consorcio Rivada, mismo que fue descalificado por no presentar la garantía de seriedad por mil millones de pesos solicitada por la SCT para participar en el proceso. En el escrito se mencionaron los recursos legales a los que ha acudido este consorcio, mismos que a la fecha no han procedido por lo que no se detuvo el proceso.

Eugenio Galdón, representante legal de Altán, expresó su satisfacción por haber ganado este concurso. Al día siguiente que firmamos el contrato de la asociación público-privada nos tendrán en las calles de todo México tratando de construir una infraestructura que ayude a progresar aún más a este país", dijo.

¿Qué es la Red Compartida?

La Red Compartida es el proyecto de telecomunicaciones más importante del gobierno federal. El proyecto quedó establecido en la Reforma de Telecomunicaciones, que obliga tanto a la SCT como al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a garantizar la instalación de una red que impulse el acceso efectivo de la población a la comunicación de banda ancha y a los servicios de telecomunicaciones, principalmente en las zonas de menos acceso.

Para lograrlo, la SCT estableció en las bases de la licitación que la cobertura mínima a desplegar era de 85 por ciento de la población.

El gobierno, en una Asociación Público Privada, pondrá a dispoción de Altán 90 megahercios de la banda de 700 Mhz, así como de un par de hilos de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el despliegue de la red. El consorcio deberá operar comercialmente a partir de marzo de 2018.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.