La reconstrucción de las zonas afectadas tras los sismos ocurridos el pasado 7 y 19 de septiembre debe realizarse con suma transparencia y libre de corrupción, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En su mensaje semanal el presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, señaló que los sectores público y privado, actores políticos y toda la sociedad en su conjunto deben diseñar medidas eficaces para asegurar que los recursos destinados a la reconstrucción se ejerzan con plena transparencia, rendición de cuentas y calidad.
"Que cada peso que han comprometido diferentes instituciones públicas, partidos políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil se utilice para devolverles la seguridad patrimonial a los mexicanos que la perdieron", dijo.
Destacó que los partidos políticos deben dejar de subastar el apoyo que se comprometen a entregar a las familias que sufrieron pérdidas familiares o materiales, “necesitamos que se sienten en una sola mesa, que encuentren los acuerdos y avancen con rapidez. México lo requiere”.
“Ahora tenemos que trabajar para no bajar la guardia; a los esfuerzos de atención al desastre debe seguir una alianza por la reconstrucción del país; con ese objetivo, desde el CCE constituimos el Fideicomiso Fuerza México con la intención de agrupar los donativos y las aportaciones de las personas, organizaciones y empresas de todo el país e incluso del extranjero, para apoyar las acciones de reconstrucción”, comentó.
MCM