Los precios del petróleo retroceden previo a la divulgación de datos que se prevé, mostrarán un alza en los inventarios de Estados Unidos, aunque la confianza en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su capacidad para contener la producción ayudaba a impedir una mayor caída.
TE RECOMENDAMOS: Pemex reporta pérdida de 333 mil 354 mdp en 2017
Los futuros del crudo Brent perdían 13 centavos, a 67.37 dólares por barril, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cedía 26 centavos, a 63.65 dólares por barril.
El Instituto Americano del Petróleo (API) divulgará sus cifras semanales de inventarios de crudo más tarde. Analistas proyectan que las existencias hayan subido en 2.7 millones de barriles la semana pasada, según un sondeo de Reuters.
Los inventarios han caído en más de 100 millones de barriles en los últimos 12 meses, a cerca de su nivel más bajo en tres años. Estacionalmente, las existencias suben subir en los primeros tres meses del año.
El aumento de la producción en Estados Unidos está afectando a los mercados globales del petróleo en momentos en que otros grandes productores, como Rusia y la OPEP, han estado limitando el bombeo para impulsar los precios.
Estados Unidos superará a Rusia como el mayor productor de crudo en 2019, aseguró el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol.
La producción de petróleo en Estados Unidos alcanzó los 10.27 millones de barriles por día (bpd), según un dato gubernamental semanal divulgado el jueves, más que las más recientes cifras de Arabia Saudita, el mayor exportador mundial, y poco menos que Rusia.
GGA