El consorcio Aldesa-Epccor construyó el Paso Express de Cuernavaca, vía en la que, a tres meses de su inauguración, se abrió un socavón de 5 metros de profundidad y 12 metros de diámetro, en el cual cayó un vehículo cuyos dos tripulantes murieron.
Una falla en el drenaje que cruza el Paso Express reblandeció el subsuelo y provocó el socavón, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las empresas.
TE RECOMENDAMOS: Vecinos avisaron a SCT sobre una cueva en Paso Express
La obra, de 14 kilómetros, se realizó con el fin de reducir el tiempo para cruzar la ciudad de Cuernavaca, de 40-50 minutos a 5-6 minutos. La misma fue licitada y adjudicada en noviembre de 2014 al consorcio conformado por Aldesa y Epccor. Conoce más sobre estas empresas.
Grupo Aldesa
Es uno de los 10 grupos constructores más grandes de España. Llegó al mercado mexicano en 2008 y tiene presencia en 23 estados del país.
Las empresas que conforman sus líneas de negocio en México son:
- Aldesa Construcción
- Ingeniería y Servicios ADM, para actividad industrial
- Proacon, especializada en túneles y obras subterráneas
- Aldesa Energía Renovables, para el sector de energía
- Aldesa Concesiones, especializada en construcción, operación y mantenimiento de obras.
Aldesa ha participado en obras carreteras como:
- Autopista Durango-Mazatlán
- Carretera Chalco-Cuautla
- Carretera Acayucan-La Ventosa
- Carretera Jala-Puerto Vallarta
- Libramiento Coatepec
- Túneles de la Autopista Durango-Mazatlán
- Túneles de la Autopista Toluca-Naucalpan
- Viaducto y túneles Interlomas, en el Estado de México
- Autopista Siglo XXI
Asimismo, realizó obras de edificación e industriales como:
- Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún
- Hotel H10 Riviera Montecarlos en Quintana Roo
- Instalaciones de la nueva planta de Audi en Puebla
La compañía nació en 1969 en Madrid, España, con la adquisición de la empresa “Excavaciones Santamaría”. Actualmente tiene presencia en España, México, Polonia, Perú, Guatemala, Rumania, India y Noruega. En 2016, su volumen de negocios tuvo un valor de 846.4 millones de euros.
En febrero de este año consiguieron, en consorcio con Jaguar Ingenieros Constructores, adjudicarse la construcción de la torre de control del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Aunque no presentaron la oferta más baja, fue la que tuvo la mejor puntuación técnica y económica.
Epccor
De acuerdo con su página corporativa, "cuenta con más de 70 años de experiencia en ingeniería, procura y construcción en México, Estados Unidos y en algunos países de Latinoamérica" y ejecutó más de 500 proyectos de infraestructura a gran escala, en las distintas etapas de proyecto.
Tiene cuatro líneas de negocio:
- Edificación: oficinas, centros de convenciones, centros comerciales, salud, oficinas de gobierno, residencial y hoteles.
- Transporte: carreteras, puentes, aeropuertos, túneles, transporte masivo y obras marinas.
- Agua: tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras, drenajes sanitarios y pluviales, presas, acueductos y plantas de bombeo.
- Industrial: manufactura y procesos industriales; así como energía: petróleo, gas y electricidad.
Epccor ha participado en obras de transporte como:
- Puente La Concordia, Chiapas
- Autopista México-Querétaro
- Carretera Zirahuén-Uruapan
- Distribuidor Zaragoza
- Puente Churubusco
- Puente Zaragoza
- Distribuidor vial San Antonio
Asimismo, realizó obras de edificación e industriales en inmuebles como:
- Hospital Hidalgo de 218 camas censables, Aguascalientes
- Centro de Convenciones, Veracruz
- 24 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón
- World Trade Center
- Corporativo Arcos Bosques
- Corporativo IBM
- Expansión del Estadio Azteca
Recientemente, la empresa, en consorcio con Sacyr Construcción México, filial de la española Sacyr Construcción, se adjudicó la construcción de la losa de cimentación para el Centro Intermodal de Transporte Terrestre del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El consorcio obtuvo una calificación de 50 puntos, la máxima considerada para las capacidades técnicas, legales, financieras y administrativas consideradas en las bases de licitación; además, su oferta económica fue de mil 399 millones 983 mil 17.99 pesos.
GGA