Más Negocios

Pagos con celular, el futuro de los bancos

Los mexicanos consideran que en unos años no será necesario cargar con dinero en efectivo, dado que toda transacción se podrá hacer con el teléfono.

Gracias a los avances tecnológicos, la manera de interactuar con los bancos ha evolucionado y ahora es posible realizar una serie de operaciones sin necesidad de acudir a una sucursal y hacer fila por varios minutos. Por este motivo, la población mexicana está segura que se acerca el día en el que lo único que se necesite para hacer cualquier tipo de pago será el celular. Este razonamiento es una advertencia para las instituciones financieras que todavía no tienen planes de modernización.

Para muestra de lo anterior está la última encuesta Brújula Digital, elaborada por Citibanamex, la cual revela que 56 por ciento de los internautas bancarizados mexicanos opina que en el futuro nadie llevará efectivo en sus bolsillos, debido a que con cargar con el celular será suficiente para pagar.

Según el estudio, en México 6 de cada 10 personas realizan algún tipo de compra o pago por internet; 45 por ciento utiliza aplicaciones de pago y 19 por ciento usa alguna wallet —cartera digital—, lo que para Citibanamex significa que “el celular está en vías de convertirse en el principal medio de pago”.

A pesar de que la relación de los usuarios con su banco aún es de manera tradicional -89 por ciento de los clientes todavía acude a las sucursales-, la realidad es que el contacto digital crece de manera acelerada; 18 por ciento ya cuenta con una app bancaria.

En concreto, 27 por ciento de los internautas bancarizados usa canales bancarios digitales, es decir, banca por internet y aplicaciones móviles, mientras más de la mitad compra en línea.

“Comprar por internet ayuda a superar la barrera de la seguridad y a empezar a utilizar canales bancarios digitales”, apunta Citibanamex.

Otro aspecto importante es que las apps ganan terreno a la banca por internet y se están convirtiendo en el principal canal digital.

Celular, el culpable

En México, el número de los individuos que usan internet sigue al alza y ya alcanza 83 por ciento de la población. En tanto, las personas que además de usar internet están bancarizadas son 45 por ciento de los mayores de 15 años, es decir, aproximadamente 18 millones.

El motor del crecimiento es el celular, toda vez que 96 por ciento de los internautas bancarizados accede a internet por este medio.

Según Brújula Digital, el celular gana importancia en todos los aspectos de la vida de los mexicanos bancarizados internautas, al punto de que reconocen que están muy “pegados” a él y sería el artículo que más les “dolería” si se llegara a descomponer, inclusive por encima de su automóvil.

Para ediversos directivos, la tecnología será un factor clave en el sector, dado que cada vez son más las personas que exigen a los bancos una mejor atención, pero sobre todo más rápida y en cualquier momento, lo que significa que ya no están dispuestos a hacer largas filas en las sucursales.

Por este motivo, los bancos más grandes que operan en México ya invierten de manera fuerte en sus canales digitales, y aunque creen que las sucursales no desaparecerán, aceptan que evolucionarán para convertirse en centros de atención especializada.

Como ha dicho en múltiples ocasiones Francisco González, presidente del banco español BBVA, el era digital ya alcanzó al sistema financiero, y toda aquella institución que no sea capaz de evolucionar, correrá la desgracia de quedarse en el camino para darle paso a nuevos competidores.

Futuro

La encuesta de Citibanames revela que 56% de los mexicanos cree que el efectivo dejará de ser necesario.

Móvil

Para el banco estadunidnese, el celular está en vías de convertrse en el principal medio de pago de los mexicanos.

Medio

Alrededor de 96% de los internautas bancarizados en México accede a internet a través de su celular.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.