No se trata de arruinar la emoción que vivirás estos días de promociones. Simplemente queremos que este año, cuando analices los descuentos de las mercancías que planeas comprar, contemples un factor que se ha hecho relevante: la inflación.
Para muchos de ustedes, tal vez sea un factor conocido, sobre todo los que han pasado por crisis como la de 1985 o 1995, sin embargo, para los más jóvenes no lo es tanto. Así que aquí te compartimos cómo impacta de distinta manera a cada producto, y cómo se traduce en más o menos descuento del anunciado.
Cómo se mueven los precios
La inflación es el aumento generalizado y constante de los precios. Hasta agosto de 2017, se ubicaba en 6.66%, un nivel elevado, no visto desde el año 2009. Sin embargo, hay mercancías a las que les ha afectado más que a otras, y entre ellas están aquellas que los mexicanos consumen más durante el Buen Fin.
[OBJECT]¿A qué se debe? Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), —organismo que cada 15 días monitorea el costo de las mercancías y los servicios, para generar los indicadores que nos permiten saber si hubo aumentos—, entre los factores que han contribuido al actual comportamiento de los precios, está el alza en el valor de los combustibles y la devaluación del tipo de cambio.
“Se observaron durante este año presiones en agropecuarios, energéticos y mercancías. Entre los riesgos al alza están la depreciación adicional del tipo de cambio, que genere mayores distorsiones en los precios agropecuarios y energéticos”, explica Joan Enric Domene, analista económico en Invex.
Los favoritos, ¿entre lo más caro?
Sabemos que este fin de semana de promociones, pareciera el momento ideal para renovar la pantalla, la lavadora, o el refrigerador. No en vano los electrodomésticos y aparatos electrónicos ocupan uno de los primeros lugares de ventas del Buen Fin. Así que si entre tus necesidades están este tipo de bienes, te platicamos cuáles son los que tuvieron un incremento mayor en sus precios, y algunos tips para hacer una mejor compra.
Ventiladores 8%
Tip de compra. Ofrecen un rango de precios variado. El número de opciones es amplia, y la compra dependerá de poner en la balanza el presupuesto y la calidad del producto.
Las dos características que debes analizar para decidir son: la potencia y la velocidad. La primera dependerá de donde estará colocado el producto con más frecuencia. El segundo, aunque todos los modelos vendrán con variaciones, para un buen rango de refrigeración debes seleccionar los que tengan al menos tres niveles.
Refrigeradores 5.9%
Tip de compra. El precio de estos grandes electrodomésticos es variable. Va en función de características como capacidad, materiales de fabricación, sistema de deshielo, y también del lugar de compra.
Según información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lo ideal es comparar precios y calidad, pues de lo contrario podrías desembolsar hasta 253% más por un refrigerador de un mismo tamaño, con atributos tal vez innecesarios para ti.
Calentadores de agua 7%
Tip de compra. La elección de un calentador depende de la demanda de agua caliente que tu familia requiere. Pero además, debes considerar factores como el lugar en donde se instalará o el ahorro de energía.
Estas son las recomendaciones de la Profeco: si tu consumo es bajo, adquiere un calentador con depósito mediano a grande, que sea de paso. Si en tu casa hay un alto consumo, opta por un depósito grande, que sea de paso instantáneo.
Los precios varían significativamente para cada uno de ellos.
Horno de microondas 5.8%
Tip de compra. Los precios pueden tener variaciones de hasta siete veces, en modelos con atributos similares. Compara y sobre todo evalúa qué tanta tecnología realmente necesitas.
Licuadoras 6.7%
Tip de compra. Elegir el mejor modelo, de acuerdo con tus necesidades y presupuesto, implica valorar aspectos como: número de velocidades, capacidad del vaso, tapa con tapón dosificador.
Según un estudio de Profeco, los modelos de mejor desempeño son los que incluyen un motor y cuchillas competentes, y que tienen un vaso diseñado para generar buena turbulencia en los alimentos cuando son licuados.
¿Lo que más ha subido de precio?
Toallas 11.6%
Crema corporal 9.7
Jabón de tocador 8.3%
Juguetes 7.2%
Ropa hombre 6.5%
Lencería 6.1%
Ropa mujer 5.6%
Algunas mercancías han tenido mayor impacto que otras. Según el Inegi, las mercancías que registraron mayores incrementos en precios a agosto de 2017, por arriba de la inflación general, son: juguetes, ropa para mujer, toallas, jabón de tocador y cremas para la piel.
Por ello, en este Buen Fin te recomendamos que si vas a adquirir este tipo de bienes, en primer lugar busques los que tienen mayores descuentos, pues así podrás compensar su alza.
Como ves, cuando se trata de convertir tu compra en una inversión, que haga rendir más tu dinero, no solo debes fijarte en cuántos meses sin intereses te ofrece, o el descuento que tiene. Con un panorama más realista, lánzate a cazar las mejores ofertas.