Más Negocios

Crece nerviosismo por elecciones en EU, alerta CIBanco, de Jorge Rangel de Alba

El nerviosismo en los mercados financieros aumentó debido a mayores posibilidades de que Donald Trump gane los comicios en Estados Unidos, advirtió CIBanco

A sólo unos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el nerviosismo en los mercados financieros registró un incremento asociado a mayores posibilidades de que el candidato republicano Donald Trump gane los comicios.

Lo anterior se traducirá en mayores índices de volatilidad tanto en los mercadosbursátiles como en el tipo de cambio, advirtió CIBanco, de Jorge Rangel deAlba.

Lainstitución explicó que si bien, el hecho de que la Reserva FederalEstadounidense no haya elevado sus tasas de interés el pasado 2 de noviembre,dando tranquilidad a los mercados, el nerviosismo de los inversionistas repuntóluego de que el FBI anunciara su decisión de reabrir una investigación encontra de la candidata demócrata Hillary Clinton.

“Despuésde tres debates en los que la candidata Demócrata Hillary Clinton fue vistacomo la vencedora y que le permitieron consolidar una ventaja por más de seispuntos porcentuales en los sondeos electorales, el fin de semana Clinton sufrióun duro golpe después de que el FBI anunciara el viernes pasado que ha decididoreabrir el caso del uso fraudulento del correo electrónico cuando eraSecretaria de Estado”, apuntó en un comunicado.

A decir deCIBanco, esto ha dado un nuevo matiz a la carrera presidencial y ha renovadolas esperanzas de Trump de lograr un repunte y ganar la elección presidencial.

De hecho,los sondeos muestran ahora que la diferencia en las preferencias electorales afavor de Clinton se ha recortado a sólo 2.2 puntos porcentuales.

“El riesgopara los mercados de que Trump pueda ganar la Presidencia sigue estandopresente, así como la volatilidad que genera esta posibilidad. Conforme Trumpse mantenga recortando diferencias en los sondeos, la presión sobre lamoneda mexicana se intensificará”.

Laspresiones derivadas de este proceso para el peso mexicano, serían superiores alos 40 centavos y se agudizarían conforme se acerque el día de los comicios, el8 de noviembre. Será hasta entonces cuando los mercados puedan sentirse mástranquilos y el peso vuelva a apreciarse frente al dólar.

Sinembargo, “también existe la posibilidad de que a pesar de que ganara Clinton,Trump no acepte los resultados de la elección, provocando inestabilidad en losmercados financiero por más tiempo”.

Adicionalmente,las expectativas sobre el encuentro de la OPEP del próximo 30 de noviembre y eldesempeño que registre el precio del petróleo seguirá siendo un factordeterminante en el comportamiento del tipo de cambio.

“Enmateria del petróleo, el precio internacional estuvo volátil, influenciado porlas recientes dudas sobre si la OPEP será capaz de implementar un recorte deproducción y una sorpresiva caída en los inventarios de petróleo en EstadosUnidos”.

Las dudassurgen por declaraciones de Irak y Rusia. El primero comentó que debido alconflicto militar que actualmente enfrenta una ofensiva contra ISIS, deberíaser excluido de los países de la OPEP que llevaran a cabo un recorte.

Por suparte, Rusia declaró que ellos estarían dispuestos a congelar la producción alos actuales niveles, pero no reducirla.


CPR


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.