Más Negocios

Lidera NL en rezago de mujeres profesionistas

De acuerdo a cifras del Observatorio Ciudadano, sólo un 39 por ciento de mujeres representa la fuerza laboral en el estado.

Nuevo León es la segunda entidad que registra un menor número de mujeres trabajando, al representar sólo el 39 por ciento de la fuerza laboral del estado, de acuerdo a cifras del Observatorio Ciudadano; mientras que los hombres representan el 61 por ciento de la fuerza laboral nuevoleonés.

El observatorio Ciudadano reúne a la cantidad de profesionistas ocupados, no de trabajos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o empleados en el sector formal o informal.

La única entidad que se encuentra por delante de Nuevo León en rezago de mujeres representando en la fuerza laboral es Baja California Sur; la proporción de mujeres en esa entidad es 35.7 por ciento contra 64.3 por ciento, de un total de 65 mil 205 personas registradas como profesionistas ocupados.

De acuerdo al mismo Observatorio Laboral, el tema de diversidad de género es uno que influye cada vez menos en los procesos de reclutamiento.

"Los aspectos de género y la discriminación laboral continuarán disminuyendo, por lo que será cada vez más común ver algunos empleadores (lamentablemente no todos) tomar decisiones de contratación basadas en las capacidad, el conocimiento, el intelecto y las habilidades, dejando de lado cuestiones de género", mencionó en su estudio de Tendencias Actuales.

En el caso de Nuevo León, el universo de profesionistas ocupados es de 441 mil 324. Las cifras están actualizadas al segundo trimestre del presente año.

La entidad que lidera en proporción de mujeres profesionistas ocupadas se encuentra Guerrero, ya que representan al 49.7 por ciento de los trabajadores, contra 50.3 por ciento que representan los hombres; le siguen el Estado de México con 47.8 por ciento, y Durango con 47.6 por ciento.

Cabe señalar que Nuevo León y Baja California Sur también coinciden en promedio salarial de profesionistas; mientras en la primera el promedio es de 14 mil 375 pesos mensuales, en Nuevo León es de 14 mil 480 pesos mensuales.

Por delante se encuentra Chihuahua con 14 mil 539 pesos mensuales, y en primer lugar la Ciudad de México con 15 mil 701 pesos mensuales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.