El economista estadunidense Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, advirtió que la industria de Estados Unidos perderá competitividad si deja de abastecerse de México y de otros países como propone su actual gobierno.
Las relocalizaciones de empleos en Estados Unidos no van a crear empleos en ese país, dijo al vespertino francés Le Monde.
TE RECOMENDAMOS: FMI: por Trump, economía de México entra en terreno difícil
Puso como ejemplo la reciente cancelación de proyectos en México por parte de fabricantes de automóviles estadunidenses, que han anunciado que dejarán el país e instalarán nuevas plantas en Estados Unidos tras recibir advertencias del presidente Donald Trump.
"No van a crear más empleos. Tomemos el ejemplo del sector automóvil. Trump asegura que creará empleos en el sector tasando las importaciones de automóviles o piezas sueltas procedentes de México", explicó Stiglitz.
Pero "parece que no comprende que sin esas piezas importadas a bajo costo, los vehículos fabricados en los Estados Unidos costarán más caros", indicó.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué los discursos de Trump afectan la economía?
"Dicho de otra manera, no hay que engañarse. Los empleos industriales mantenidos de esa manera entrarían en competencia directa con los de países a bajo costo, lo que desplomaría los salarios", alertó el economista sobre las consecuencias negativas del plan de Trump.
[OBJECT]
"La industria americana no continuará siendo competitiva más que si sigue tomando parte de la cadena de aprovisionamiento mundial", subrayó el también columnista de algunos de los principales diarios de su país y de Europa.
"Trump salvará algunos centenares de empleos convenciendo a las fábricas de no deslocalizarse (en otros países), pero eso no compensará los empleos perdidos" reiteró.
Para Stiglitz "el proteccionismo de Trump no puede ser la solución a los excesos de la globalización".
TE RECOMENDAMOS: EN VIVO: Conferencia de Stiglitz sobre retos de México ante Trump
"La ironía es que las personas que han sufrido más los últimos 25 años por la globalización serán las primeras víctimas", advirtió en las páginas del rotativo.
El premio Nobel de Economía de 2001 explicó que "el programa (de gobierno) de Trump amenaza con encadenarse en un círculo vicioso".
Si Trump "reduce los impuestos a los más ricos aumentará el déficit", comentó el economista quien recientemente, durante el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, declaró que la política macroeconómica de Trump será un "fracaso".
Además de temas económicos, Stiglitz también comentó que "Trump esta destruyendo el orden geopolítico mundial vigente desde la Segunda Guerra Mundial".
"Estados Unidos van a replegarse fuera de la comunidad internacional. Espero que el resto del mundo no aproveche para crear un nuevo marco y nuevas reglas. En cuatro años quizá habrá otro presidente americano que decidirá volver a unirse al club", concluyó.
ALEC