A cuatro años del inicio de la administración federal es necesario que se revise la estrategia de seguridad y se corrija lo que no está funcionando, además se requiere un nuevo pacto entre el sector privado y los tres poderes del gobierno federal para combatir el problema, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
TE RECOMENDAMOS: Piratería e ilegalidad cuestan 1.25% del PIB
El dirigente empresarial recordó que aunque no se tiene la cifra exacta, de acuerdo con diversos especialistas y la percepción de los empresarios, la inseguridad puede costar hasta 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al país.
Señaló que la impunidad está ganando la batalla y la pérdida de la confianza en las instituciones está creciendo a un ritmo mayor.
En tanto, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Alejandro Ramírez, indicó que si se analizan los datos de la Inversión Fija Bruta que hay en el país, existen entidades que destacan por pocos movimientos, como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.
Dijo que la inseguridad junto con la falta de infraestructura, así como poco personal capacitado provoca el deceso en las inversiones en estos estados.
A su vez, el vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Rodrigo Alpízar, señaló la preocupación del gremio por el robo al transporte de carga, puesto que aumentó 95 por ciento en 2015; y este año ha crecido 49 por ciento hasta el primer semestre.
Puntualizó que las pérdidas de las empresas por ese ilícito ascienden a 663 millones de pesos, y el 95 por ciento de los robos han sido con violencia.
MCM