Más Negocios

Desarrollará OHL su obra más importante en EU

Con la modernización y ampliación de la Interestatal 405 buscarán descongestionar una de las vialidades más importantes de Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de ese país.


Grupo OHL, a través de su filial en Estados Unidos, se adjudicó un contrato por cerca de mil 282 millones de dólares para ampliar y modernizar la autopista Interestatal 405 (I-405) ubicada en el Condado de Orange, en California.

Se trata del contrato más importante de la compañía en territorio estadunidense y fue adjudicado por la Orange County Transportation Authority (OCTA), a través de la Unión Temporal de Empresas (UTE) con su socio Astaldi.

En un comunicado, la empresa con presencia global indicó que con este contrato realizará obras de mejora en 25.7 kilómetros de la autopista desde State Route 73 hasta Interstate 605, vialidad que cruza la zona metropolitana de Los Ángeles y hoy es una de las más congestionadas de la región.

Incluye trabajos para añadir un carril en cada dirección, de Euclid Street a I-605, y mejorar las incorporaciones, salidas y puentes de la autopista. Además, el contrato establece la construcción de carriles de peaje express en cada dirección, desde la State Route 73 hasta State Route 22, mejorando las condiciones para los conductores.[OBJECT]

TE RECOMENDAMOS: OHL gana contrato en EU por mil 200 mdd

El tránsito actual estimado de la I-405 es de más de 300 mil vehículos diariamente y la Autoridad del Transporte del Condado de Orange pronostica un aumento significativo para el año 2040. Por medio de esta intervención buscan aumentar la seguridad y capacidad de la autopista para cubrir las necesidades futuras.

OHL USA lidera este proyecto con el 60% de participación de la UTE. Actualmente, Grupo OHL desarrolla 13 proyectos en California entre los que destacan la construcción del Fairway Drive Grade Separation y la rehabilitación de los lagos Owens y Machado.

Con 10 años de presencia en Estados Unidos, la empresa desarrolla y opera diversas obras en nueve estados más y en el Distrito de Columbia, entre las que destacan la construcción del AirportLink y el Intercambiador de Autopistas de Miami, en Florida; la ampliación de la Interstate Highway 35 East, en Texas; las labores de construcción en la línea de metro de la Segunda Avenida neoyorkina y en sus estaciones de las calles 63 y 72; la rehabilitación del puente George Washington en New Jersey; la reconstrucción de los viaductos Woods Memorial Bridge y Revere Beach Parkway en Massachusetts; y la construcción del intercambiador de autopistas Elgin-O’Hare (IL-390) en Illinois.

“La actividad de construcción en Estados Unidos es importantísima para nosotros, representando un tercio de la actividad de la división. Y si lo medimos en términos de generación de caja, destaca más aun”, dijo recientemente Tomás García Madrid, Consejero Delegado de Grupo OHL. En entrevista con el diario Cinco Días, García Madrid también señaló que buscarán participar en el plan de infraestructura de la actual administración al considerar que es “una necesidad del país”.

Grupo OHL, con sede en España, es una empresa con más de cien años de historia y presencia en 30 países. Recientemente sumó otros contratos relevantes a nivel global como son la línea de ferrocarril de Alta Velocidad entre las ciudades santas de Meca y Medina (Arabia Saudí), el centro de control del AVE y del taller de trenes de La Meca, por un importe de 80 millones de dólares.[OBJECT]

En tanto, OHL México, filial de la compañía de origen español, es una de las principales operadoras de concesiones de infraestructura de transporte con siete autopistas de peaje, principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México y Puebla, región que concentra casi una tercera parte del parque vehicular total del país; asimismo posee una participación del 49% en el Aeropuerto Internacional de Toluca.

OHL México anunció recientemente su compromiso con nuestro país y una inversión por 7 mil 500 millones de pesos durante 2017, además de que buscará un par de proyectos más de infraestructura.

“Respecto a México, es nuestro mercado más importante si sumamos construcción y concesiones, con el 70% de nuestro EBITDA, pero nuestras inversiones son en autopistas y a largo plazo”, concluyó García Madrid.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.