Más Negocios

Industria dependerá del gas extranjero durante 2017

Expertos reconocen que las políticas públicas entre Estados Unidos y México son difíciles de pronosticar, si bien por el momento hay oportunidades para inversionistas extranjeros.

México seguirá dependiendo de la importación de gas durante 2017, si bien mientras tanto se seguirá construyendo infraestructura, en lo que inversionistas de todo el mundo ven como una gran oportunidad tener acceso a los mercados nacionales.

Entrevistados vía telefónica, Simon Thorne, director de precios en el ramo de gas natural, y Curt Mrowiec, gerente de gas natural para S&P Global Platts, reconocieron que las políticas públicas son difíciles de pronosticar, con respecto a la relación entre Estados Unidos y México, pero hasta el momento se ven oportunidades plenas de otros países hacia la nación.

"Altamira y México presentan grandes oportunidades para los productores de gas en Estados Unidos, y lo último que escuchamos es que piensan duplicar sus exportaciones vía los nuevos gasoductos de México en los siguientes años.

"Tenemos entendido que los gasoductos abarcan 11 mil kilómetros los que se están construyendo, los cuales se conectarán a las líneas de Estados Unidos", dijo Mrowiec. Th orne reconoció que de momento no tienen la fecha de finalización de esos proyectos, ya que la misma no se ha dado a conocer públicamente, si bien estarán pendientes.

"Una de las grandes ventajas de este esfuerzo de liberalización que está haciendo México es que las mentes más brillantes del mundo se han involucrado en este mercado.

"Esto es un ejemplo fantástico de las fuerzas de mercado, que México tiene la oportunidad de que reciba al expertise mundial para que trabaje con ustedes y que les ayude a tomar buenas decisiones económicas, y que esto lo convertirá en un mercado muy poderoso en general". Mrowiec opinó que la proximidad de México con Texas, donde hay una gran cantidad de expertos, es una gran oportunidad.

"Por ello es que comenzamos a ver que las compañías inician la instalación de sus oficinas en México, al igual que en Houston para reunir a los expertos". Thorne calificó de cierto e importante que tanto Tampico y Madero como Houston comparten experiencias en el campo petrolero.

TE RECOMENDAMOS: El gas natural "circula" lento en México

"Uno de los enfrentamientos que esta liberalización puede traer es obtener el nivel óptimo de expertise para ejecutar ideas. "Esto por supuesto no solo va para México, sino para los participantes en general; la compañía estatal ha vivido ciertas circunstancias y cuando se libere será difícil atraer el número ideal de expertos, sobre todo para hacer los proyectos financiables.

"Una de las ventajas que tiene México es que su vecino del norte tiene esa experiencia; Texas no pudo estar más cerca, y eso es benéfico. No todo país que ha liberalizado su política energética tiene esa ventaja. Tienen a la gente correcta en la proximidad correcta".

Con respecto a las futuras relaciones entre Estados Unidos y México a nivel político, Mrowiec señaló que al momento no hay preocupación alguna.

"Puedo hablar de lo que han comentado los expertos en la materia, y no hemos visto que haya cancelación o retraso de estos proyectos, lo cual de entrada es una buena señal. Esto puede variar si se desarrolla una política para proyectos futuros".


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.